Del Puente Jiménez Para Acá: El Histórico Pie de La Popa Aquí Está.


Del Puente Jiménez Para Acá: El Histórico Pie de La Popa Aquí Está. (1).

Si bien es cierto que la comunidad del Pié de la Popa es una de las más antiguas de Cartagena de Indias, mucho mayor es aún el territorio que ésta ocupa desde fines del siglo XIX.
En efecto, el simbólico sector cartagenero, de acuerdo con una de las ciencias de la Tierra como es la Geología, se conformó hace entre uno y dos millones de años, cuando las aguas del gran océano mundial, hoy nuestro Mar Caribe (desde el siglo XVI)se retiraron del continente dejando una corteza terrestre de masa pétrea irregular, dominada por las llanuras, con algunas interrupciones de elevadas colinas a las cuales , muchos siglos des pués se denominarían Cerro de Albornoz, Zaragocilla, San Lázaro y de manera especial la “Serranía de La Popa”.

La Serranía de La Popa, al igual que los demás cerros de Cartagena, se formó gracias al diapirismo; este fenómeno de acuerdo con Wikipedia “es el proceso de ascensión de una roca poco densa y plástica, a través de rocas supra yacentes más densas y recientes. El proceso puede ser comparado con el empuje hidrostático que hace subir a los cuerpos que sumergidos en un líquido, son más ligeros que este”.
De esta manera, la corriente de rocas poco densas y plásticas (lodo) que recorren el territorio colombiano y de manera especial la costa Caribe y pacífica, estas que tienen presencia en Turbaco (Corregimiento de Cañaveral y barrio El Recreo con sus volcancitos de lodo) y el volcán de lodo El Totumo, a manera de ejemplo, originaron la altura de La Popa estimada entre 130 y 148 metros.
Hoy es posible reconocer estas pequeñas elevaciones con nombres como La Loma de Peyé, la Loma del Caracol, Loma del Diamante, Loma de Nariño, Alturas de Palestina y Cerro s de La Salle, entre otras leves alturas.

Así desde las eras geológicas La Serranía de La Popa se constituyó en una especie de columna vertebral del territorio cartagenero, separando al norte, el Mar Caribe, al noreste La Ciénaga de la Virgen y al sureste la histórica Bahía de Cartagena.
Entonces, entre las aguas de la bahía -el Caño de Gracia y la serranía se formaron extensos Playones, hoy ocupados, y conocidos desde la época colonial con los nombres de Playón de Escobar, Playón del Cocal y de manera final, en nuestros días: Playón Grande del Pié de la Popa, hasta cuando desapareció con la ocupación de las construcciones materiales de los humanos. Contiguo a este, estaba el Playón de Gabala, (Hoy Barrio La Quinta) al cual algunos llamaron de Gavalo, referenciados todos los mencionados en los mapas de los años 1600 y 1700, de acuerdo con el testimonio del Historiador Donaldo Bossa en el Nomenclátor Cartagenero. (1981.P.266).

Hilvanando la continuidad de los tiempos, debe escribirse que durante las eras geológicas sólo cuenta la historia dela Tierra, en plena evolución; la historia de los humanos en Cartagena y sus cercanías, aparecerá muchos miles de años después, más exactamente en el año 3000 antes de Cristo, cuando las culturas indígenas de Puerto Hormiga, Canapote, Barlovento( La Boquilla, Tierra Baja , Manzanillo del Mar y oros poblados de la zona norte) y Barú, en su condición de grupos seminómadas , recolectores de conchas (Moluscos ) y pescadores, pueblan los sitios referenciados.
4000 años después, de manera más exacta desde el año 1000 de nuestra era, son los pueblos Caribes quienes habitan el territorio cartagenero destacándose la aldea Karmairí, hoy centro histórico, los poblados ubicados alrededor de la Ciénaga de La Virgen, entre ellos Crespo, Canapote y los pobladores de la Loma del Caracol de San Francisco, en la serranía de La Popa.

Ya desde fines del siglo XVI y principios del XVII, con más precisión: desde 1598 Luis Andrea, un mestizo de estos lares caribeños, era el sumo sacerdote de Buziraco, el dios de indios, mestizos, negros y mulatos huidos de la ciudad de Cartagena y refugiados en la cima del cerro, que estaba cubierto de selva y bosque seco tropical, en sus alrededores
Sin embargo, la presencia de sacerdotes católicos, determinó el fin del adoratorio del dios referenciado, y la construcción de un modesto templo consagrado a la Virgen de las Candelas (1606), el cual 11 años después y en 1622 se convirtió en un imponente templo y convento , desde el cual hasta nuestros días se observa la ciudad.

Desde entonces y hasta la fecha la Popa es un lugar d peregrinaciones anuales , al cual se accedía, decenas de años atrás , desde la ciudad de Cartagena, a través de tortuosos caminos, que con el paso de los años fueron mejorando, y posibilitando el asentamiento de algunos vecinos, cuya permanencia daría lugar a una de las comunidades más antiguas de Cartagena: El histórico y simbólico Pie de La Popa, más acá del Puente Jiménez, lleno de historia de santas y poetas, de aguas muy contaminadas, de guerras imperialistas, héroes de la liberación, de fábricas de dulces, chicles, café, hielo y poetas, cuya historia seguirá después de contar los avatares de la época colonial y de la liberación. CONTINUARÁ…


TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR