Ante la grave crisis energética que atraviesa el país, se intensifica el llamado del presidente Juan Manuel Santos al ahorro de energía en todo el territorio.
Desde ayer, se convirtió en una iniciativa de carácter institucional la campaña “Apagar paga”, que busca estimular el ahorro y uso eficiente de la energía para evitar que el país llegue al extremo del racionamiento.
Por la escasez de lluvias, que redujo el agua de los embalses con los que el país produce gran parte de su energía, y los daños causados en dos importantes plantas generadoras en Antioquia y Atlántico, el Gobierno nacional expidió medidas para incentivar el ahorro de la energía, así como castigar su excesivo consumo. En ese sentido, Santos pidió a los colombianos que en los hogares se ahorre un 10 por ciento de la demanda, lo que permitiría superar la actual coyuntura hasta cuando los efectos del Fenómeno de El Niño desaparezcan, que según lo estimado, sería a partir de mayo.
Y buscando dar el ejemplo, recomendó que en todas las instalaciones del Estado se apaguen las luces eléctricas a partir de las 6 de la tarde, para que también contribuyan al ahorro del 10 por ciento en su consumo mensual. Así las cosas, tanto la Alcaldía de Cartagena como la Gobernación de Bolívar deberían sumarse a la iniciativa del Gobierno nacional. El Universal consultó a ambas administraciones para conocer cómo serían los lineamientos y medidas ante la situación.
ASEGURAN ESTAR PREPARADOS
Desde la Alcaldía de Cartagena se informó que los controles estarán a cargo de la oficina de Apoyo Logístico. Marianella Ballesteros, directora de la dependencia, aseguró que desde que se inició este gobierno arrancaron con iniciativas internas de ahorro de energía y otros recursos. “Nosotros ya veníamos preparándonos para esto, porque al recibir el cargo evidenciamos que son altísimos los gastos por cuenta de consumo en servicios públicos en la Alcaldía y es necesario reducirlos”, dijo Ballesteros, precisando que cerca de 800 millones de pesos mensuales paga la Alcaldía por el consumo de energía eléctrica.
Según Ballesteros, la campaña interna, que espera lanzarse de manera oficial en próximos días, llevará por nombre “Primero el ahorro, primero la gente” y tiene como propósito mostrar resultados de reducción significativa de consumo y costos entre tres y seis meses. “Es una campaña con la que nos asesoraremos con Electricaribe y nos tomaremos cada una de las dependencias para llevar el mensaje”, agrega.
Respecto al llamado presidencial de apagar las luces luego de las 6 de la tarde, Ballesteros afirma que será acogido en la Alcaldía. “Aunque ya no es horario de oficina, después de 6 de la tarde en las dependencias quedan algunas personas trabajando. Vamos a apagar las luces que no necesiten estar encendidas y sobretodo los computadores que se están dejando prendidos”, indica.
Por su parte, el gobernador Dumek Turbay Paz manifestó que con el llamado del presidente impartió órdenes para que comenzara el ahorro en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental, en Turbaco, así como en las demás instalaciones de la Gobernación en el resto de Bolívar.
“La situación es crítica, ya lo sabíamos. Frente a eso, por supuesto que asumimos el llamado que hace el Gobierno nacional, ya hemos impartido acciones para que en el Centro Administrativo haya ahorro de energía y que las actividades laborales se den hasta cierta hora de la tarde. También hemos enviado el mensaje a los alcaldes municipales, a los rectores de los colegios del Departamento, directores de hospitales y demás entidades de Bolívar, a que deben entrar en esa misma sintonía, todos debemos ayudar a que esta situación mejore y así evitar un racionamiento”, dijo Turbay Paz.
El presidente expresó que se reunirá con todos los gobernadores y alcaldes para sembrar conciencia sobre la importancia de reducir el consumo de energía.
Ahora te puedes comunicar con El Universal a través de Whatsapp
- Videos
- Mensajes
- Fotos
- Notas de voz
cuando seas testigo de algún hecho noticioso, envíalo al: 321 - 5255724. No recibimos llamadas.