Entre las especies se cuentan el quetzal, colibrí, búho, loro, perico y varias especies de patos. La pérdida de su hábitat se debe al avance de la frontera agrícola, la extensión ganadera, los incendios forestales y el tráfico ilegal.
Al menos 55 especies de aves se encuentran en peligro de extinción en Panamá, cinco de ellas en situación crítica, debido a la destrucción de su hábitat por acción humana, informó la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM).
Entre las aves que en riesgo de desaparecer están algunos tipos de guacamayas, además de la amazilia de escudo (Amazilia handley), paloma de coiba (Leptotila battyi), águila harpía (Harpia harpyja), gavilán de ciénaga (Busarellus nigricollis) y pardela de las Galápagos (Pterodroma phaeopygia), según la ANAM.
"La pérdida de su hábitat de debe al avance de la frontera agrícola, la extensión ganadera, los incendios forestales y el tráfico ilegal" son las principales causas de que estas especies estén en peligro de extinción, dijo el biólogo Eric Núñez en un comunicado de la ANAM
También están en riesgo algunos tipos de guacamaya, "una de las aves más inteligentes que existen, por su cierta capacidad de raciocinio, y figuran entre las más espectaculares por su vistoso plumaje", lo que las hace especialmente atractivas para el tráfico ilegal, según Núñez.
Las que están en peor situación son la guacamaya verde (Ara ambigua) guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna), guacamaya roja (Ara chloroptera), guacamaya bandera (Ara macao) y la guaquita (Ara severa).
El quetzal, colibrí, búho, loro, perico y varias especies de patos también están en peligro de extinción, en un país que tiene registradas científicamente más de 940 especies de aves, según la ANAM.