Cartagena


Ante las fallas de Electricaribe, ¿la opción es energía solar?

ELEANA MARTELO TIRADO

26 de abril de 2016 03:43 PM

Aunque Cartagena (al igual que La Guajira -por su posición Geográfica) tiene los niveles de radiación solar más altos de Colombia, la ciudad no está llena de paneles solares, aun cuando es una de las ciudades que más consume energía, debido al alto uso de ventiladores y aires acondicionados.

Tampoco es que no se haya hecho nada. Cartagena ya ‘gatea’ rumbo a tener energías más amables con el ambiente. El pasado 8 de abril, la Policía Metropolitana instaló el sistema de energía solar en Playa Blanca, en la isla de Barú, uno de los balnearios más populares entre turistas y locales. Pero, ¿qué ventajas trae a la ciudad que esté incursionando en estos sistemas de energía renovable? ¿Qué tanto nos beneficia? ¿Es acaso viable?

Según el doctor en Ingeniería Química y docente Investigador de la Universidad de Cartagena, Miguel Ángel Mueses, aunque ya este tipo de tecnologías se vienen implementando en hoteles como Las Américas y en algunas propiedades privadas de Castillogrande y Bocagrande, el hecho de que la iniciativa esté en marcha en una población como Playa Blanca es un gran avance.

"El potencial de energía solar en Colombia, y en la Costa especialmente, es bastante alto, rico, pero lo hemos venido desperdiciando. Es bastante satisfactorio que ya se esté incursionando en ese tipo de tecnologías y sobre todo que se implemente en una comunidad como Playa Blanca, que es una población vulnerable, desde el punto de vista socioeconómico", asegura Mueses.

PROYECTO PLAYA BLANCA

Unos 15 millones de pesos invirtió la Policía en la implementación de 4 paneles solares en Playa Blanca, con 4 baterías estacionarias de 12 voltios. Con esto se logró que algunas cabañas, kioskos y hostales de esta población raizal tengan fluido eléctrico las 24 horas del día. El costo de la inversión no incluye el cableado hasta ese punto.

El mayor Ricardo Andrés Nieto, jefe de Telemática de la Policía Metropolitana y quien lideró el proyecto, confesó que fue la incomunicación que en ocasiones tenían los uniformados que prestan el servicio en esa zona insular de la ciudad, lo que motivó a su equipo a pensar en una solución definitiva a este problema.

"En algunos momentos las unidades estaban desconectadas porque no tenían fluido eléctrico y tenían que cargar los radios y celulares con la planta convencional de un motor estacionario, que funciona con ACPM y debe tener un suministro regular, pero no existía un presupuesto para tenerla todos los días full. De ahí nació la idea", comentó el oficial.

Los equipos traídos Bogotá fueron instalados durante más de 6 horas por ingenieros y técnicos en Telemática de la institución.

"No teníamos la infraestructura para colocar los paneles independientes, como dice la norma, que estandariza que los paneles tienen que estar en ciertas posiciones y sobre unos elementos independientes", continuó el mayor. Sin embargo, no se quedaron varados.

"Acá recurrimos -anotó el Mayor Nieto-  a nuestra recursividad y los instalamos encima del techo de la estación de Policía, que fue una ubicación favorable al sensor. Este tipo de elementos deben tener una graduación para que a la primera salida de rayo del sol tenga su abastecimiento eléctrico".

El primer rayo de sol del que se alimentan los paneles solares -ubicados entre unos 14 y 18 grados de inclinación sobre el tejado de la estación de Policía- llega a las 6:20 a.m. Trabajan sin descanso hasta las 4:45 p.m. cuando llega el último rayo de sol hasta este lugar.

"Una vez el panel recoge la energía del sol, la lleva al banco de baterías, allí se almacena, se convierte la corriente, entra al conversor, que es el que hace la transformación de la corriente y sale directamente a la toma", explicó Nieto.

Así las cosas, los nativos tendrán energía eléctrica durante 20 años -aunque sólo sea en una pequeña parte de la playa- pues el equipo fotovoltaico puede durar dos décadas sin una sola carga de batería.

Pero el proyecto no se queda sólo ahí. Ahora que la energía eléctrica llega a una parte de esta isla, el propósito es que los abarque más rincones que en la noche están ‘apagados’. El jefe de Telemática de la Policía anunció que la estrategia también se replicará en estaciones lejanas que no cuentan con este servicio básico, como Tierrabomba, Bocachica, La Boquilla, Manzanillo, Arroyo de Piedra, Bayunca y Lomita Arena.

PANORAMA EN COLOMBIA

Antioquia es pionera en la implementación de energía limpia. Tuvo los primeros edificios inteligentes del país apoyados con energía solar. Además, EPM trabaja con este tipo de sistema.

En Cali (Valle del Cauca) hace un año la empresa Energía del Pacífico (Epsa) invirtió más de 1.240 millones de pesos en la construcción del laboratorio de energía solar más grande de Colombia.

En Bogotá, el Distrito, con rubros de 480 millones de pesos, le apostó a que el Colegio Ramón Jimeno funcione con paneles solares, dejando de emitir cerca de 22 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y ahorrando el 71% del consumo mensual de energía.

En el mundo, Chile tiene la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica, con 310.000 paneles en 280 hectáreas. Con esto, logra suplir energía a 125.000 hogares.

En China, en Dezhou (provincia de Shangdong) el edificio más grande del mundo (75.000 metros cuadrados) funciona con energía solar. Y Taiwán cuenta con 8.844 paneles solares en el estadio del dragón de Kaohsiung, donde se realizaron los Juegos Mundiales 2009. Estos proveen del 80% de consumo a la comunidad que bordea el complejo deportivo.

¿ES VIABLE?

Los costos de la instalación de una planta fotovoltaica dependen del consumo que se requiera. Sin embargo, la inversión para poner en marcha este novedoso sistema en una casa pequeña oscila entre 10 y 20 millones de pesos. Incluso puede salir más costoso que la compra de la casa o infraestructura donde se pretenda instalar, según lo expresado por expertos.

Para el Químico Mueses, pese a los altos costos, el montaje de estas plantas solares se podría pensar en el futuro no solo como fuente de desarrollo básico, sino también como fuente alternativa de desarrollo económico para la región.

"El potencial de energía es altísimo y sería interesante que las compañías nacionales e internacionales llegaran a Cartagena para hacer empresa alrededor de estas tecnologías y que no solamente se use para el bienestar de la comunidad, sino que también se pueda lograr hacer desarrollo tecnológico aquí", apuntó.

Y analizando la crisis energética por la que acaba de atravesar el país (y que la Costa Caribe vive todos los días), la idea no es tan descabellada si se deja de lado la limitación económica y se tiene en cuenta que el uso de este sistema fotovoltaico no sólo serviría para suministrar energía, sino también para el tratamiento mismo de las aguas residuales que puedan producir las grandes industrias en nuestro país o para calentar las aguas de tanques de reserva como ya se hace en el Valle de Aburrá (Antioquia).

Esta energía natural que, a consideración de catedráticos, no hemos logrado transformar para que sea efectiva, se puede usar también en carreteras, invernaderos, jardines caseros, fincas, hoteles -que se están viendo afectados por las constantes interrupciones del servicio de Electricaribe- hornos, restaurantes e incluso en la iluminación del Centro Histórico.

La presidenta de la Corporación de Turismo, Zully Salazar Fuentes, señaló que con los problemas que tiene la ciudad en materia de energía "ya se debería ir pensando en otra forma de generar fluido eléctrico. Hay destinos que ya vienen desarrollando energía alternativa, como Haití, que después del terremoto realizó un proyecto encaminado a suplir la energía tradicional por la natural. Hay casas de cartón, según me cuentan, que tienen energía solar, entonces como ciudad ya deberíamos ir pensando en ir implementado esta tecnología", expresó.

"Esto sin duda impactaría de manera muy positiva en el turismo, le estaríamos apostando a la sostenibilidad ambiental", añadió.

GOBIERNO DEBE 'METER LA MANO'

Aunque el proyecto resulta muy viable, ambientalistas, docentes y expertos en el tema consideran que el Gobierno Nacional se debe "meter la mano al bolsillo" e invertir en este tipo de sistemas que ayudan a descontaminar el planeta.

"Yo veo esto muy viable, pero el Gobierno Nacional también tiene que generar los recursos, las regalías, para que las universidades y centros de investigación se puedan financiar. No va a ser económico pero de todas formas vendría siendo un poco más barato que el consumo normal de energía convencional", indicó Mueses.

Actualmente, el grupo de investigación en 'Modelado de aplicaciones de procesos avanzados de oxidación' del programa de Ingeniería Química de la Universidad de Cartagena adelanta estudios con varias empresas de la zona industrial de Mamonal para instalar estos sistemas en plantas de tratamiento de agua que usen radiación solar y en la que se haga la conexión con paneles para que las plantas sean autosostenibles.

Ante el inclemente sol que nos asecha, el alma mater también contempla la idea de instalar paneles solares en los salones de clases. Es una iniciativa que aun analizan las directivas de la universidad.

BENEFICIOS

Para el ambientalista Rafael Vergara, el que se llegue a implementar en toda la ciudad una de las fuentes energéticas más limpias del mundo tendría un gran impacto social.

"Sería muy importante y de gran significación que a todos los corregimientos insulares se les pudiera suministrar la luz en ese eje, no una planta ruidosa que consume energía y genera mucha contaminación", detalló.

Y en esa misma opinión coincide Mueses, quien asegura que el acople de tecnologías industriales con energía limpia hacen que el impacto sea muy bueno. “Eso implicaría la disminución del consumo de combustibles en termoeléctricas, reducción del impacto ambiental asociado a las hidroeléctricas, ahorro energético y de recursos hídricos; y por supuesto menos impacto en los ecosistemas donde están las plantas convencionales".

BID APOYA

En su visita a Cartagena la semana pasada, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció que tiene listos 50 millones de dólares como crédito para que el Distrito los use en la implementación de proyectos que ayuden a que la ciudad sea sostenible y amigable con el medio ambiente.

Ojalá que el plan de "mejorar en lo ambiental, la movilidad y entornos", como lo expresó el alcalde Manuel Vicente Duque en la firma de un convenio suscrito el pasado 22 de abril con esta entidad y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) para que Cartagena entre al programa de Ciudades Sostenibles y Competitivas (CSC), se esté pensando en el uso de energías renovables.

De acuerdo al Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las zonas no interconectadas (Ipse), menos del 3% de la energía que se consume en Colombia proviene del sol.

El reto de La Heroica es aprovechar la gran disponibilidad energética que posee. Que desde ya se empiece a utilizar la abundante radiación solar de la que gozamos todo el año.

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 2204, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS