El 15 de mayo de 1950 fue proclamado San Juan Bautista de La Salle como patrono de los educadores, por parte del Papa Pío XII, por lo que ese mismo año la Presidencia de la República declaró a esta fecha como el “Día del maestro” en Colombia.
Aunque no hay una forma real de formación en el campo investigativo, a los maestros, para podernos cualificar, tenemos que sacar del bolsillo. Muchos tenemos que disminuir la comida para poder tener una maestría. Porque ni siquiera a nivel sindical hay una política clara de formación del maestro. En la mayoría de los PEI (Proyecto Educativo Institucional), de los PEC (Proyecto Educativo Comunitario) no existen espacios formales de investigación. Todo lo que se ha hecho está por fuera de la labor. Es decir, en contra jornada. Algunas experiencias sobresalientes son resultado de la pasión y la tenacidad del docente, quien muchas veces debe contender con el rector, director de núcleo y con todo el mundo. Para poder llevar a feliz término algún proyecto, uno debe aliarse con una ONG, si no encuentra un mecenas. Y luego, cuando ya se muestra una “experiencia significativa”, no quieren apoyar ofreciendo el espacio para investigar.
Aldo Manco de la Cruz
C.C.No. 8565214 de Soledad.