Durante los últimos meses, la caída en la cotización de la divisa estadounidense ha causado dolores de cabeza en varios sectores productivos. Sin embargo, la devaluación del dólar, que acumula 11,62 por ciento a lo largo del año, ha inyectado cierto dinamismo al turismo, pues los pesos les alcanzan a los viajeros para adquirir más dólares y eso da mayor accesibilidad a paquetes turísticos internacionales.
El peso colombiano es la moneda más revaluada del mundo, lo cual hace que sea el momento oportuno para que las personas aprovechen para invertir su dinero en viajes y en artículos de consumo en el exterior. "La tendencia que hemos visto en los últimos meses es benéfica para mucha gente que ve la necesidad de comprar artículos y realizar viajes fuera del país", explica Juan Camilo Santana de Compañía Profesionales de Bolsa.
Las cifras son contundentes. Por un paquete turístico de cinco días y cuatro noches a Miami, en marzo del año pasado un turista colombiano pagaba 1.500 dólares, con una tasa de cambio de 2.590 pesos, que representaba un gasto cercano a los 3,9 millones de pesos. Por el mismo plan hoy, aunque el viajero invierte los mismos 1.500 dólares, se ahorra al menos 1,2 millones de pesos, gracias a la tasa vigente de esta semana, que osciló en 1.800 pesos, por lo que el paseo a Estados Unidos le sale al turista en 2,7 millones de pesos.
Y es esa diferencia en pesos la que está motivando a más personas para escoger destinos foráneos, que hace uno o dos años, hubieran sido impensados.
Esta teoría es avalada por el empresario turístico Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur, quien explica que gracias a la caída de la tasa de cambio se ha incrementado en 11,79 por ciento el número de transacciones internacionales de esta agencia. Además, Bessudo revela que en el caso de los tiquetes hacia destinos nacionales, éstos han presentado una reducción en su valor promedio del orden de 20 por ciento a ciudades como Cartagena, San Andrés o las del Eje Cafetero, entre otras.
Gracias a esto, las ventas de pasajes en Aviatur han aumentado 14 por ciento en los primeros ocho meses del 2010.
Los preferidos Un reciente informe de Avianca revela que los destinos externos más apetecidos por los colombianos este año son Miami, Madrid, Argentina y Nueva York.
Por esas razones, mientras sectores productivos como los exportadores siguen lamentándose por la reducción de sus ingresos, otros como el turismo vive unos buenos días gracias al dólar barato.
NO TODOS PIERDEN
Si bien es cierto que muchos sectores de la economía se afectan con la apreciación del peso, un gran número de colombianos del común también logran beneficios con este problema que no es exclusivo del mercado colombiano. José Darío Uribe, gerente del Banco de la República dice que "la revaluación no afecta negativamente a todos los colombianos porque los consumidores pueden comprar más y quienes están endeudados en dólares también tienen ventajas para pagar sus créditos", explicó.