Cartagena


En agosto estaría lista política pública de habitantes de calle

ELEANA MARTELO TIRADO

04 de febrero de 2017 10:00 AM

[bitsontherun UlJwX0gb][bitsontherun UlJwX0gb]

Según el último censo realizado en 2015 por el Distrito, Cartagena tiene 700 habitantes de calle. No obstante, el Centro de Estudio del Trabajo (Cedetrabajo) asegura que para 2016 esta cifra se duplicó a 1400.

Se desconoce exactamente cuántos habitantes de calle deambulan en La Heroica. Lo cierto es que como ciudad patrimonio se necesita urgente una política pública para atender a esta población que demanda que se restablezcan sus derechos. (Lea: Sentencia ordena al Distrito crear política pública para habitantes de calle).

El año pasado, la Secretaría de Participación y Desarrollo Social suscribió un convenio con la Universidad de Cartagena para trabajar en la creación de esta hoja de ruta. Pero, ¿cómo va el proceso?, ¿en qué se ha avanzado? Se lo contamos.

Listo diagnóstico de habitabilidad

El 12 de julio de 2013, el Congreso de la República sancionó la Ley 1641 en la que se establecen los lineamientos, estrategias y mecanismos para garantizar, proteger y restablecer los derechos de los habitantes de calle, con el propósito de lograr su rehabilitación e inclusión social.

Esa norma indica que antes de la creación de la política pública se deberá hacer una caracterización demográfica y socioeconómica de los habitantes de calle y un debate abierto en el que participen todos los sectores de la sociedad y aporten a la construcción de la misma.

Hasta el momento, la Alcaldía ha avanzado en el diagnóstico de la habitabilidad de la calle, que analiza la sinergia que existe entre la ciudadanía y esta población. Según Rosaura Arrieta Flórez, directora del Instituto de Políticas Públicas Regionales y de Gobierno (Ipreg) de la Universidad de Cartagena, entidad que apoya técnicamente el proceso, se hizo una encuesta de percepción ciudadana para conocer los imaginarios que tiene la ciudadanía cartagenera sobre los habitantes de calle.

"En unas cinco mesas trabajamos el tema con diferentes actores; tuvimos reuniones con Asocentro, Asopopa y Asomanga, además de otros barrios y unas 20 instituciones que les compete esta problemática. El convenio con el Distrito lo iniciamos a mediados de 2016 y entregamos los resultados el 7 de diciembre del mismo año", precisó.

Aún no hay censo

El censo, que es de obligatoria realización y que debe apoyar el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane), aún es una tarea pendiente que tiene la Alcaldía. (Vea: Moradores de San Diego cansados de la invasión de habitantes de la calle).

La secretaria de Participación Social y Desarrollo, María Elvira Márquez Faciolince, señaló que la encuesta se estaría iniciando con la entidad a finales de este mes. "En enero nos respondieron que nos van a apoyar. Esperamos empezar lo más pronto posible", aseveró la funcionaria.

En agosto estaría lista la política pública

Una vez se culmine el censo y se identifique cuántos habitantes de calle realmente tiene Cartagena, dónde están ubicados y a qué se dedican para sobrevivir, se harán nuevamente mesas de trabajo en aras de definir los lineamientos de la política pública.

"Si logramos iniciar rápidamente en febrero o marzo, creeríamos que en agosto tendríamos un preliminar del documento que se discutirá en la mesa interinstitucional y del que se entregará una copia a la Alcaldía", manifestó la directora del Ipreg.

Una vez esté listo el documento, el alcalde Manolo Duque decidirá si lo sanciona por decreto o si lo somete a estudio en el Concejo.

Lo que piensan los cartageneros

La encuesta de percepción ciudadana realizada por la Universidad de Cartagena sobre los habitantes de calle, deja ver que más allá de ser un estado de abandono es una problemática derivada del rompimiento del tejido social.

A la pregunta: ¿qué piensa usted cuando se le habla de habitante de calle?, más del 50% de los encuestados expresó que se imagina pobreza, el 19% drogadicción, el 6% peligrosidad y el 5% reciclaje. El resto de los entrevistados dijo que piensan en indigencia, desprotección, locura y exclusión, entre otros rótulos.

Para la ciudadanía, la degradación de las sociedades modernas y urbanas (54,1%), la falta de oportunidades (15,7%) y la adicción a sustancias psicoactivas (13%) son las principales causas por las que una persona llega a la condición de calle. El 75% de los encuestados coincide en que la solución a esta problemática es la resocialización.

Lo que proyecta el Distrito

Hoy, Cartagena tiene un hogar de paso con capacidad para albergar a 130 personas, unas 50 más que en 2016. Se prevé habilitar otro lugar para atender a la población que habita en cercanías a Ceballos y el mercado de Bazurto, en cumplimiento a un fallo de una acción de tutela que instauraron los habitantes de este último barrio.

Además, se contempla expedirles certificados de indigencia y, junto con el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), afiliarlos a una Entidad Promotora de Salud (EPS).

El año anterior solo se lograron resocializar unos 12 habitantes de calle. Los que han vuelto a reintegrarse a la sociedad están trabajando en diferentes cadenas de supermercado como empacadores, según precisó la Secretaría de Participación.

“Muy pocos recursos para atención”

Diferentes organizaciones sociales, como la Asociación de Vecinos del Centro Histórico (Asocentro), critican los pocos recursos (300 millones de pesos) que el Distrito destinó este año para los habitantes de calle y la poca efectividad de los programas de atención para esta población. Recalcan que esto no ayudará a resolver la problemática social.

“Eso no va a ninguna parte y se lo dije al Distrito. Hay que comprar granjas donde los habitantes de calle trabajen y consuman lo que produzcan. Este problema ha ido creciendo y no han podido controlarlo. Pedimos que se diseñen programas que sean realmente de resocialización, no hogares de paso nada más”, sostuvo Rafael Camacho Castillo, presidente de Asocentro.

Este año, de acuerdo con la Secretaría de Participación, se aumentaron los recursos a 600 millones de pesos.

Medellín y Bogotá, ciudades ejemplos

Si un modelo hay que seguir en este tema, es el de Medellín y Bogotá, que crearon una política pública para habitantes de calle a los dos años de haberse expedido la ley que lo exige a todas las ciudades del país.

En 2015, por decreto, se aprobaron en la capital antioqueña estos lineamientos. Desde entonces, se fue consolidando y hoy tienen desde centros básicos de atención, casas de acogida, casas de egreso, hasta casas productivas o granjas donde las personas resocializadas son capacitadas en el sector agrícola y agropecuario para posteriormente acceder a empleos formales.

En la ciudad de la eterna primavera, se destinaron 100 mil millones de pesos en el cuatrenio para los programas de atención a esta población, y solo en 2016, unas 500 personas de 3.500 identificadas como habitantes de calle, lograron ser resocializadas.

Mientras que en Bogotá, con 10 mil personas en esta condición (censo de 2011) se pasará de invertir 80 mil millones a 162 mil millones en cuatro años.

Un nuevo convenio

Se espera que se inicie un nuevo convenio con la Universidad de Cartagena para seguir trabajando en la formulación de esta política pública.

La Defensoría Regional del Pueblo pide al Distrito que cumpla con la normatividad, como lo ordenó el Juzgado Quinto Administrativo Oral de Cartagena en un fallo de una acción de cumplimiento, decisión que fue ratificada más tarde por el Tribunal Superior.

Entre tanto, sigue creciendo el número de habitantes de calle sin que hasta el momento haya algo concreto para controlarlo.

DATOS

Según Cedetrabajo, el 97% de los habitantes de calle en la ciudad son hombres y el 90% son naturales de Cartagena.

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 2204, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS