La corte constitucional de Costa Rica admitió a trámite un recurso que busca impedir la llegada de 46 buques de guerra, 200 helicópteros y 7.000 soldados de Estados Unidos como parte de la lucha contra el narcotráfico, informó el Poder Judicial.
Tras acoger a tramitación el recurso presentado por diputados opositores, la Sala Constitucional de la Corte Suprema debe determinar si el permiso otorgado el 1 de julio por el Congreso para la llegada de las fuerzas estadounidenses contradice la Constitución de este país que abolió el Ejército en 1948.
La autorización para el arribo de las fuerzas estadounidenses durante el segundo semestre de este año fue aprobada con los votos de los legisladores del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata) y sus aliados del Movimiento Libertario (derecha).
La corte no tiene plazo para dictar su resolución, de acuerdo a la ley.
Costa Rica mantiene con Estados Unidos un acuerdo de patrullaje conjunto contra el narcotráfico, en el cual participan naves y personal del Servicio de Guardacostas norteamericano, con su contraparte local.
Sin embargo, el gobierno norteamericano solicitó permiso para añadir 46 buques artillados, entre estos dos portaaviones, 200 helicópteros de guerra y 7.000 soldados, a lo que se opone la Unión Social Cristiana.
Los oficialistas consideran que el permiso sigue vigente hasta que el tribunal emita una resolución, pero los socialcristianos estiman que el acuerdo legislativo quedó automáticamente suspendido hasta el fallo del tribunal.
La oposición considera que la Constitución faculta al Congreso a autorizar el ingreso de buques de guerra extranjeros en casos específicos, pero no puede otorgar una autorización abierta para que lleguen en cualquier momento y de forma masiva.
Además, estiman que un despliegue militar de tales proporciones no se corresponde con las necesidades de patrullaje para controlar el tráfico de drogas.