Los obreros que trabajan en la ampliación del canal de Panamá mantenían este martes, por segundo día consecutivo, una huelga en reclamo de aumentos salariales y mejores condiciones laborales, informaron fuentes sindicales.
“La gente está parada y así va a quedar hasta que no haya respuesta” a los reclamos, declaró a los medios de comunicación Saúl Méndez, secretario general de SUNTRACS, el poderoso sindicato panameño de la construcción.
Miles de obreros suspendieron sus tareas y realizaron piquetes de protesta, gritando consignas y quemaron objetos.
Méndez dijo que los obreros están construyendo una “megaobra” pero ganan salarios básicos de 2,90 dólares la hora, que no están acordes con la magnitud del proyecto. “Ese es el meollo de este asunto desde que arrancó”, acotó.
Además, reclaman al consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), a cargo del diseño y construcción del tercer juego de esclusas, que les cancele sueldos y horas extras atrasados.
De su lado, el líder sindical Genaro López dijo que el GUPC maltrata a los obreros panameños, “porque está pagando más a los extrajeros”.
El GUPC aseguró el lunes que “cumple a cabalidad con las condiciones laborales y salariales” contratadas y explicó que se han producido algunos atrasos por “errores en la incorporación de algunos datos” al sistema de cómputo de la firma.
También, prometió corregir los errores “con el propósito que esta situación no se repita en el futuro”.
La ministra de Trabajo, Alma Cortés, se mostró preocupada por la situación y dijo que no es la primera vez que la empresa “nos pone la misma excusa de que tiene problemas con el software”.
El canal de Panamá, por donde cruza el 5% del comercio mundial, está siendo ampliado desde 2007 para permitir el paso de las grandes embarcaciones modernas, a un costo estimado de 5.250 millones de dólares.
El GUPC --integrado por la española Sacyr, la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana-- está a cargo de la construcción del tercer juego de esclusas, la mayor y más costosa parte del proyecto por 3.200 millones de dólares.
La fecha de inauguración del canal ampliado fue fijada para el 21 de octubre de 2014.