Ante el aumento de las lluvias en las últimas semanas, el Establecimiento Público Ambiental (EPA) ha intensificado la labor de instalación de defensas contra la erosión en el Cerro La Popa.
Como medida preventiva, el organismo ambiental instaló cerca de 800 metros cuadrados (m²) de trinchos (cercas), en el barrio Loma Fresca, para lo cual empleó mano de obra del sector.
Con estos trabajos el EPA pretende controlar la erosión en 10 hectáreas de La Popa.
“La idea es completar 1.000 m² de trinchos en Loma Fresca, e instalar otros 4.000 m², entre los barrios Pablo VI 2º, Palestina, Los Palenqueros, Las Lomas y La Paz”, explica Ruth Lenes Padilla, directora del EPA.
La funcionaria asegura que las obras en Los Palenqueros se inician la semana próxima, y también se contratarán residentes del sector para estas labores.
“En cada sitio que se va a intervenir se contratarán entre 15 y 20 jóvenes y adultos en riesgo, de las mismas comunidades de La Popa, para que además de beneficiarse con la oportunidad de trabajar, valoren más y protejan a largo plazo la inversión que está haciendo el EPA para mejorar las condiciones ambientales del Cerro y la calidad de vida de quienes residen en él”, agrega Lenes.
QUÉ SON TRINCHOS
Los trinchos son un tipo de cerca o barrera que se elabora con troncos de especies vegetales vivas como Matarratón, Uvita Moscosa y Hobo.
Este material se instala de manera vertical y se sostiene con troncos de otras especies vegetales que no rebrotan como la Pata de Vaca, Roble o Guásimo Blanco, colocados horizontalmente en la parte superior e inferior del conjunto de varas.
Estas cercas se forran en la parte inferior con sacos de fique con el objetivo de que sirvan como depósito de sedimentos producto de la erosión, que a su vez contienen semillas de especies vegetales que nacerán y revegetalizarán el área intervenida.
Con la nueva cortina vegetal que crece en los trinchos se protege el suelo contra la erosión, disminuye la velocidad del agua de escorrentías, se estabiliza y evita el debilitamiento de taludes de las cárcavas del Cerro.