La Comisión de Acusación, en cabeza de su presidente, el representante a la cámara Germán Blanco, le pidió este martes a la Contralora General de la República, Sandra Morelli, que respete los fallos judiciales.
El anuncio de Blanco se dio tras los señalamientos de Morelli sobre el rumbo de las investigaciones por el carrusel de las pensiones, luego de que un fallo de conjueces del Consejo de la Judicatura le quitara a la Contraloría el estudio que realizaba al respecto, para dejarlo en manos de los representantes de la Comisión de Acusación de la Cámara.
Según Morelli esa decisión "no sólo define el conflicto de competencia, sino platea que allí no hay responsabilidad fiscal. En este caso ya hay una decisión que necesariamente absuelve a los consejeros del Consejo Superior de la Judicatura... Ya están absueltos".
Ante esta reacción por parte de Morelli, el congresista señaló que la contralora debe respetar y acatar los fallos judiciales.
"La contralora tendrá que explicar suficiente y fehacientemente porqué controvierte fallos de autoridades legalmente constituidas en Colombia. Los conjueces son una instancia legal y ella tendrá que explicar su actitud", señaló el representante.
El presidente de la Comisión de Acusación agregó que esa célula legislativa está tranquila por las decisiones que toma porque "cuando decidimos establecer un conflicto de competencias estábamos seguros que nos asistía el derecho".
El congresista manifestó además que para tal fin y teniendo en cuenta que las investigaciones que se adelantan en esa célula son de carácter disciplinario; se nombrarán investigadores para que asuman la parte fiscal, es decir, que busque establecer si hubo un detrimento patrimonial.
"No entiendo por qué lo hace, es una interpretación muy particular de ella (Morelli), es absolutamente claro, nosotros interpusimos colisión de competencias única y exclusivamente por los aforados constitucionales que tienen que ver con la Comisión de Acusaciones, acá no investigamos a Gobernadores o Ministros, de manera que me parece que está haciendo una mala interpretación", puntualizó el representante, puntualizó el presidente de la Comisión.
El fallo
Aunque el fallo de los conjueces se conoció hace más de 15 días, la Contralora hace una petición para que se aclaren los alcances reales que tiene la decisión para las investigaciones fiscales respecto de los funcionarios aforados. Esta duda de Morelli hizo que detuviera los procesos de responsabilidad fiscal adelantados contra exministros y ex altos funcionarios, lo cual prendió las alarmas en distintos sectores ante el riesgo fiscal.
Básicamente la confusión que manifestó la Contralora es a qué aforados puede la entidad a su cargo investigar fiscalmente, dado que el fallo en mención señaló que no podía hacerlo con los magistrados.
En este caso, los conjueces afirmaron claramente que la Comisión de Acusación es el juez para las faltas penales, fiscales y disciplinarias para los aforados constitucionales, esto es, “el Presidente de la República, Fiscal General de la Nación y los Magistrados de las Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, del Consejo de Estado y del Consejo Superior de la Judicatura”.
Que la Contralora respete los fallos judiciales
LEA MÁS SOBRE Política
Ranking de noticias
DE INTERÉS
Para enviar comentarios Inicie sesión o regístrese
Comentarios
EL CONCEPTO comentó el
Y la sal se corrompió. ¿Quién
Y la sal se corrompió. ¿Quién salva a Colombia?
En Colombia se formó el intocable cartel de Magistrados y Cortes. El carrusel de pensiones es delincuencial y caer en manos de la Comisión de Absoluciones de la Cámara de Representantes para protegerlos. Cucarachas de un mismo calabazo.
Pero ya no se podrán quitar la marca de corrupción que les descubrió la valerosa Contralora Sandra Morelli.