Este proyecto de ley propone fundamentalmente el reconocimiento de los jóvenes como una diversidad y la participación democrática de estos más allá del voto y se espera que el ponente sea el senador Juan Fernando Cristo.
Con esta iniciativa se busca entender a la juventud como una diversidad en la que participan las comunidades afrocolombianas, indígenas, campesinas y raizales de San Andrés y Providencia, así como a los que se encuentren en situación de riesgo especial o de vulnerabilidad emergente.
Según Nicolás López, quien es coordinador y promotor de la inacitiva “el proyecto busca reconocer la ciudadanía de los jóvenes más allá del ejercicio del voto popular”.
Además, el Estatuto de Juventudes promueve el reconocimiento de las mismas como una diversidad de personas con diferentes características sociales, culturales y/o económicas tales como sexo, religión, procedencia urbana, rural, orientación e identidad sexual, etnia, ideologías, discapacidad y víctimas.
En Colombia, según el censo del Dane de 2005, las juventudes representan 26,2% de la población total. Además, y de acuerdo con estos datos, existen unos 2.476.864 jóvenes que viven fuera de las cabeceras municipales, que en relación con la población total nacional representan casi 6% de la población.