Los limones tienen la sustancia llamada antocianina, conocida por sus propiedades para disminuir el riesgo de padecer enfermedades en especial obesidad y diabetes.
Además, este químico es el encargado de otorgarle el color morado a la pulpa del limón y es reconocido por sus beneficios a la salud de los seres humanos.
Para la investigación, científicos de la Universidad de la Florida modificaron "el limón mexicano con características provenientes de la piel de uva y la pulpa de la naranja roja", señaló Agro-Bio, encargados de realizar estos cultivos.
"Estos desarrollos en cultivos biotecnológicos son los que nos permitirán a los consumidores tener acceso a productos con un mayor y mejor contenido nutricional a partir de una modificación genética", señaló en un comunicado la directora ejecutiva de Agro-Bio Región Andina, María Andrea Uscátegui.
Uscátegui indicó también que la biotecnología ha permitido desarrollar productos como "arroz con vitamina A, la soja libre de grasas o enriquecida con Omega 3, entre otros".