Económica


Caldos microbianos en la Hacienda San José: Lo orgánico paga

EL UNIVERSAL

13 de febrero de 2012 12:01 AM

Con este mensaje inició Juan Guillermo Luna, ganadero por vocación, zootecnista de profesión, y propietario de la Hacienda San José en Nariño, la exposición sobre su experiencia con el manejo orgánico dado a su finca.
Su disquisición, que hiciera en la pasada Gira Técnica “Antioquia ganadera, tecnológica y pujante” que realiza Fedegán y el Sena dentro de su programa de transferencia de conocimientos, convergió en un interesante conversatorio entre los ganaderos por conocer más del tema.
Luna presentó un modelo de manejo de la empresa ganadera en el que prima la abolición absoluta de fertilizantes derivados del petróleo y de agroquímicos para el control de arvenses, combinado con un adecuado manejo integral de suelos, que es, en esencia, el pilar de una producción limpia y en armonía con el medio ambiente.
Es una concepción, diferente de la producción ganadera tradicional, cuyos resultados en la Hacienda San José, ubicada a 15 kilómetros de Pasto, evidencian su bondad, por lo cual Fedegán considera que es un modelo que deben conocer los productores.
Los indicadores que exhibe Juan Guillermo Luna muestran una transformación ostensible entre 2004 y 2011.
En 42 hectáreas, cuatro de ellas en bosques, a una altura de 3.000 msnm, con temperatura promedio de ocho grados centígrados y precipitación de 800 mm anuales, desarrolla un proyecto de producción láctea, con un saludable hato de raza Holstein de 80 bovinos, el cual registra promedios de 22 litros de leche por vaca.
La rotación de praderas pasó, por ejemplo, de 62 días a 50 en promedio, la producción diaria de leche se incrementó de 670 a 830 litros y la capacidad de carga pasó de 1,3 a 1,6 UGG por hectárea.
Esto gracias al aumento logrado en la oferta forrajera que le permitió, además, disminuir la cantidad de concentrado en un 20%.
Adicional a ello mejoró la condición sanitaria del hato, lo cual se tradujo en un menor gasto en medicamentos.

Desintoxicación de suelos
Antes de la ganadería el predio se utilizó para producir papa.
Como es tradicional en este tipo de cultivo, el modelo de producción se basó en la aplicación de fertilizantes químicos, insecticidas y fungicidas, acompañado del funesto arado. Práctica que con el tiempo se encargó de pasar factura con altos costos –tanto en lo económico como ecológico, con destrucción de los recursos naturales, erosión y contaminación–.
Para recuperar los suelos Luna tomó la decisión de pasar a un manejo sin agresión del suelo. Dejó las praderas sin meterle maquinaria, solamente unos tractores, una renovadora de praderas y guadañas.
Usó insumos, semillas y fertilizantes químicos. Posteriormente, para voltear los suelos, buscó un equilibrio y estabilidad dentro de los suelos y de los forrajes y generó una conducta más protectora del medio ambiente.
En San José hoy no se aran los suelos, no utilizan abonos químicos o compostados, ni desyerban, porque la idea es generar biodiversidad forrajera.
Toda planta que crece sobre la pradera es un alimento para el animal, advierte Juan Guillermo Luna.
Luego de esa atapa de transición de la agricultura convencional a la recuperación de los suelos, y convencido de la bondad de los insumos naturales, nuestro ganadero inició el cambio de modo de producción.
Los principios fundamentales son el sol y el agua. La energía solar que es una energía intangible, sirve de materia prima a través de la fotosíntesis para producir una materia solida, como lo son las plantas; el agua es un factor fundamental después del sol.
A su vez, el estiércol y la orina, son nutrientes del suelo y los residuos vegetales de la pradera obran como fuente de materia orgánica.
Todo lo anterior permitió entrar en una etapa de desintoxicación de los suelos, devolviéndole su regreso a la vida. “Florecieron” así, las bacterias, hongos, lombrices y los cucarrones.

Naturaleza funciona sola
“Todos los sujetos de la relación sueloplantaanimalhombre, tienen componentes vivos que interactúan para tener beneficios. Los animales, los pastos y los árboles, en su estado natural y sin la presencia del hombre, siempre encuentran los nutrientes para subsistir dentro del suelo.
“Con la ayuda de los microorganismos, la información que transmite la planta al suelo habilita una serie de reacciones bioquímicas que generan el desarrollo y la viabilidad de las especies”, dijo Juan Guillermo Luna, al auditorio.
“El suelo es un conjunto de elementos inertes y vivos que componen la tierra. Este es acompañado de la cobertura foliar. Ahí es donde nosotros trabajamos y es la parte de la tierra que se puede cambiar de una forma física, cuando cambiamos su estructura química, cuando aplicamos minerales y biología o cuando modificamos las especies”, agregó Luna.
¿En qué consiste entonces el proceso natural? En que desaparece toda aplicación de insumos químicos sobre el suelo y no desyerbamos, porque necesitamos que haya una biodiversidad forrajera. Toda planta que crece sobre la pradera es un alimento para el animal.

LOS CALDOS MICROBIANOS
Con el objeto de acelerar la actividad microbiana en el suelo se aplican los caldos microbianos, los cuales se elaboran con productos de la misma finca.
Se requiere para su preparación: miel, leche, estiércol, cal dolomita, tierra sana, tierra virgen –ojala– y cenizas de hornilla o de leña.
Estos elementos se mezclan con agua en una caneca de 55 galones, y se deja madurar unos 15 días, en los que es necesario que tenga abrigo, y que les llegue calor.
Al cabo de ese tiempo esta mezcla se aplica al suelo directamente después de cada pastoreo. Más o menos dos aplicaciones entre pastoreo y pastoreo.
Dicha actividad microbiana permite mejorar la disponibilidad de nutrientes, como por ejemplo el fosforo.

CAPTADORES DE CO2 ATMOSFÉRICO
El pastoreo es muy importante. Primero, por la presencia del bovino que hace las veces de una guadaña biológica.
El bovino arrasa el pasto, lo corta y aporta la saliva al corte que le hace al pasto, lo que a su vez, funciona como generador y potencializador del rebrote. A esto se une el aporte de la orina y el estiércol, que le dan mayores nutrientes a los suelos y a las praderas.
Indudablemente el resultado se origina del mejoramiento sustancial de los rendimientos forrajeros y por ende de la producción de carne y leche.
En segundo término se requiere de la activación de los procesos bioquímicos, de la estructura y textura del suelo, las funciones de retención de agua, con la presencia de algunas clases de hongos que producen sustancias que son capaces de atrapar el agua y generar el efecto gelatina; produciendo una sustancia que capaz de absorber agua en invierno para ir soltándola en el verano, manteniendo de esta forma una oferta sin los ciclos propios de las praderas degradadas”, enfatiza este ganadero de Nariño.
El efecto ambiental es otro elemento a resaltar, de hecho se mejora la captación de dióxido de carbono atmosférico, por parte de esa materia orgánica. Esto es muy importante, porque mediante este modo de producción, la ganadería bovina pasa de ser una actividad contaminante a ser captadores de CO2.
Nuestros suelos son, de esta manera, capaces de captar 14 veces la capacidad de carga de los bovinos que en ella están, concluye Juan Guillermo Luna (mayor información de este tema se encuentra en Carta Fedegán No 124, Mayojunio de 2011).

1er ENCUENTRO GANADERO DE ACTUALIZACIÓN BOVINA 2012
Bajo el lema “Aquí están cambiando las cosas. La ganadería Sí puede ser rentable y sostenible”, Fedegán y Fedegasan realizarán el día 6 de febrero de 2012, en las instalaciones Subasta MERCAGAN, Km 6 vía Bucaramanga-Girón, el 1er Encuentro Ganadero de Actualización Bovina de 2012, en el cual se expondrán los siguientes temas:
–El IBR, enemigo silencioso de la reproducción bovina.
–Alternativas en suplementación bovina.
–Programas Gerencia de Proyectos Estratégicos  Fedegán.
–Manejo exitoso ganadería lechera en trópico medio  Carlos Andrés Pinilla.
–Establecimiento de pastoreo Rotativo  Jorge Silva Beltrán.
–Ganadería productiva y más limpia: “Un proceso lógico, práctico y sencillo” Jorge Humberto García, Premio Nacional de la Ganadería Excelencia Ganadera Ceba Fedegán 2011.
Inscripciones y mayor Información: Fedegasán y Fedegán: 3107866618, 3112626297, 3125832630,  6462832 y 6432221.

URUGUAY CONQUISTA MERCADOS CON CALIDAD DE CARNE
En el 2011 Uruguay logró ingresos récord de US$1.333 millones por sus exportaciones de carne de bovino. Vendió a valores máximos de US$4.400 tonelada, precio más alto entre competidores como Brasil, Paraguay, Estados Unidos.
Si bien este país no cuenta con grandes volúmenes para competir, se enfoca en la calidad para acceder a los mercados europeos.

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 2204, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS