Con el objetivo de lograr las normas técnicas para la obtención del sello ambiental colombiano en enea, mañana viernes se estarán desarrollando varias reuniones del comité técnico de normalización de 219 artesanías que procesan la enea en Córdoba.
Dicha reunión se cumplirá desde las 10 de la mañana en la casa artesanías de Montería, ubicada enfrente al parque Tacasuán, y a las 2 de la tarde en la escuela de Martinica.
“Para la consecución del sello ambiental, la CVS y el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial en conjunto con Artesanías de Colombi solicitaron al Incontec desarrollar unas normas técnicas colombianas que contengan los criterios ambientales que deben cumplir las artesanías elaboradas en fibra de enea”, indicó la CVS.
Se manifiesta por parte de los organizadores de este evento, que en esta reunión se les explicará a los asistentes, en especial a los artesanos, la facilidad que tendría de comercializar sus productos en los mercados nacionales e internacionales. Además, sostienen que si se logra obtener el sello ambiental colombiano en Enea también se constituirá en un actor clave en el desarrollo industrial económico del país.
Con este programa, la Corporación de los valles del Sinú y el San Jorge (CVS) respalda un compromiso con el desarrollo sostenible del departamento de Córdoba, promoviendo actividades para esta zona de la Costa Norte del país.
De igual manera resalta la labor que estos artesanos cordobeses realizan a base de enea, indicando que el empeño de ellos por sacar adelante sus actividades para impulsar sus tareas y de paso sus productos en esta región.