Con más de cinco mil en la ciudad y ocupando aproximadamente el 15% de las empresas matriculadas en la Cámara de Comercio de Cartagena, los tenderos se hacen merecedores de un día especial.
Los detallistas, como técnicamente se conocen y que además agrupan a las misceláneas y pequeños negocios de comercialización, históricamente han jugado un papel preponderante en la dinámica social y económica de nuestros barrios, pero hoy tienen el gran reto que genera repensar sus estrategias de mercadeo y ventas para afrontar el desafío que plantean los almacenes de grandes superficies que manejan un formato de tienda y han entrado con mucha fuerza a competir y desplazar los pequeños negocios, dado su gran poder adquisitivo que le permite comprar enormes cantidades a precios muy bajos.
Bajo este esquema, es importante anotar que ese repensar debe hacerse desde las fortalezas y oportunidades que puede tener el negocio detallista, que en principio debe considerar elementos como su capacidad de ser amigo, mediador y vigilante del barrio, su condición de ofrecer servicios más ajustados al cliente como es el caso de los domicilios y las herramientas TICS, todos ellos elementos diferenciadores que no puede o le queda muy difícil asumir a la competencia. Pero ¿por qué darle tanta importancia a la tienda? En sus espacios se encuentran los vecinos, juegan y se hablan los niños, se discute sobre política y se entera uno de la última noticia del barrio y la ciudad, pero también es el tendero el que en muchos casos da la comida a la familia, mientras llega la “plata de la quincena”.
Este lugar es incomparable y por nuestra cultura, el “cachaco de la tienda” se ha ganado un lugar especial en cada uno de nuestros corazones. En palabras de Undetco, (Asociación de tenderos y Comerciantes), el 90% de sus propietarios son comerciantes de las colonias de Santander y Antioquia.
A ese pequeño negocio, a su propietario y trabajador, hoy quiero hacer un reconocimiento por el aporte que hacen todos. Tienen mi compromiso para acompañarlos y apoyarlos porque queremos que se consoliden y continúen su trabajo de enriquecimiento del tejido social y del cuidado de las familias en la cotidianidad de sus barrios.
Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin y no reflejan la posición u opinión de www.eluniversal.com.co.