Salud


Médico cartagenero estudia tratamiento que evitaría complicaciones por COVID

Carlos Riveros desarrolla un estudio para un posible tratamiento contra el COVID-19 que evitaría que el virus se replique en nuestro organismo.

LAURA ANAYA GARRIDO

29 de julio de 2020 07:34 AM

Las largas horas que ha pasado en el laboratorio le han servido al doctor Carlos Riveros para reforzar una hipótesis que ahora pretende comprobar en un ensayo clínico: combinando dos medicamentos que ya existen y que ya usamos (no se revelan los nombres por razones éticas), se podría llegar a disminuir hasta en un 90% la carga viral en pacientes recién contagiados con el coronavirus.

¿Qué implicaría comprobar en personas lo que dicen las pruebas de laboratorio?, algo esperanzador: al evitar que el virus se replique en nuestro organismo y reducir la carga viral, disminuye también la severidad de la enfermedad; lo cualquier quiere decir que muchos no se complicarían y no tendrían que ser hospitalizados.

La idea es desarrollar el resto del estudio en Colombia, ¿pero en qué fase está la investigación?, ¿cuál es el siguiente paso?, ¿qué tan lejos estamos de que llegue a buen término?

Dejemos que responda el mismo doctor Carlos Riveros, cartagenero y especialista en Medicina Interna que vive y labora en la ciudad de Coral Gables, en el condado de Miami-Dade.

El doctor Carlos Riveros estará el jueves, a las 4 p. m., en el programa ‘Al día con el coronavirus’, que se transmitirá a través del Facebook de El Universal.

1. Así funciona:

Lo que hace esta combinación de medicamentos es, por un lado, inhibe la unión de la proteína S (que es viral) con el receptor ACE2 de las células de las vías respiratorias, que es el primer paso para incluir al virus dentro de las células y después poder ser replicado. Hay que recordar que para que el virus pueda sobrevivir tiene que replicarse; y el segundo medicamento lo que hace es inhibir la entrada al núcleo de una partícula viral. Nuestra hipótesis es que, actuando en estos dos niveles, vamos a evitar la replicación viral en el nivel inicial, es decir, en las vías respiratorias altas (nariz, boca y faringe) y en las bajas (laringe, tráquea, bronquios y pulmones).

2. En esto va el proceso:

Hemos estado trabajando bajo el concepto de un medicamento que pueda evitar la unión de la proteína S con las células receptoras en las vías respiratorias, bajo la premisa de que este tratamiento va solo para pacientes que están recién infectados y va a reducir la carga viral en un porcentaje mayor del 90%, así evitamos que si una persona se infecta empeore su cuadro clínico y, en su mayoría, los pacientes no tengan ni siquiera que ir al hospital. En definitiva, sería un tratamiento que disminuiría la carga viral y, como tenemos la premisa que la carga viral es importante en la severidad de la enfermedad, también esto disminuiría la cantidad de pacientes en los hospitales y, si una persona se llega a infectar, podría tener síntomas leves y no llegar al proceso severo respiratorio que ocurre en los pacientes que ya tienen una carga real muy alta.

“Cada test en EE. UU. cuesta unos US$250 y se necesitarían para el estudio unos 240, además hay que pagar los tratamientos y las personas encargadas de suministrarlos”, explica el doctor Riveros para que nos hagamos una idea de cuánto dinero se necesita para financiar el estudio.

3. El siguiente paso:

Hasta ahora lo que tenemos es prácticamente completado un proyecto, una Fase 0 tomada de experiencias en laboratorio, y lo que mostramos fue la hipótesis del cambio en la forma de administración de medicamentos que están probados anteriormente. La idea es poder reproducir las mismas condiciones demostradas in vitro de estas sustancias, porque nosotros tenemos la hipótesis de que vamos a reducir la carga viral en un porcentaje similar y con esto vamos a poder disminuir la severidad de la enfermedad en todos los niveles.

Estamos, sobre todo yo, en el intento de llevar a cabo las fases 1 y 2 en Colombia, en este momento hay una universidad en particular en la que estamos pensando y con la que hemos tenido conversaciones, ojalá se dé desde el punto de vista administrativo y también se pueda llevar a cabo, porque hay que seguir los reglamentos estrictos para investigar en Colombia. Tenemos otros sitios y universidades interesados en continuar con el estudio en Ecuador. El proceso de desarrollar la Fase 1 y la 2 implica unos recursos y requerimientos técnicos, y esto puede retrasar un poco el proceso: se necesita una determinación administrativa, además de la parte médica-científica, que ya está salvada o procesada. Se necesita una parte de liderazgo administrativo. Un poco de riesgo de entrar en un proceso que es nuevo y que no se conocen los resultados.

4. De tener éxito...

Si llegáramos a ser exitosos, a tener razón en las hipótesis que estamos intentando comprobar, eso implicaría que podemos volver con mucha más seguridad a las calles, a nuestros trabajos, a nuestras casas y sobre todo para las personas que trabajan en salud, los policías, los militares y eso ayuda a personas que deben estar en contacto directo con este tipo de enfermedades por trabajo. O personas que van a viajar, que pueden estar en contacto con el virus, ellos pudieran tener la seguridad, además de usar las medidas preventivas, de que cualquier duda puede ser disminuida con este medicamento. Podría llegar un punto que no habría que hacer los tests, sino usar el tratamiento masivamente.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS