El proyecto Red Telemática de Conocimiento Sincé Digital presentado por la Cámara de Comercio de Sincelejo en la convocatoria sobre iniciativas y/o proyectos innovadores de aplicación en tecnologías de información y comunicaciones (TIC) fue seleccionado entre los tres mejores por el Observatorio del Caribe Colombiano.
El martes anterior, se reunieron en Bogotá los jurados de la convocatoria: María Juliana Tobón Fajardo, Luis Gutiérrez Ramírez y Nicola Stornelli García, y Fernan Acosta Valdelamar, Coordinador de la convocatoria, con el objeto de seleccionar las propuestas ganadoras.
Según informaron a través de la página web del Observatorio del Caribe Colombiano, durante la reunión los jurados presentaron los informes de evaluación de las propuestas, considerando los criterios establecidos. Estos informes fueron analizados conjuntamente, seleccionando los siguientes tres (3) proyectos como ganadores:
Proyecto 1: Sistema de Riego por Goteo Controlado por Computador y Vía Celular, presentado por el Sena, regional Guajira.
Proyecto 2: Cartagena Crece Innovando, de la Fundación Proboquilla.
Proyecto 3: Red Telemática de Conocimiento “Sincé Digital”, presentado por la Cámara de Comercio de Sincelejo.
Cada Proyecto ganador recibirá un reconocimiento por parte del Observatorio del Caribe Colombiano.
Asimismo, recibirá un premio de cinco millones de pesos ($5.000.000), que será entregado a la institución ejecutora del proyecto.
El Observatorio del Caribe Colombiano y el Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones vienen impulsando proyectos tendientes a masificar el uso y aplicación de las TIC en la Región Caribe.
Actualmente el Observatorio desarrolla el proyecto “Caracterización de las iniciativas, el estado y nivel de penetración de las tecnologías de información y comunicación en la Región Caribe”. Entre los objetivos de este proyecto esta identificar a partir un inventario las experiencias innovadoras en el campo de la aplicación de las TIC en la Región Caribe.
En el concurso participaron centros o institutos de investigación, universidades, empresas, entidades públicas o privadas, cooperativas, asociaciones y fundaciones, con domicilio en cualquier ciudad del país que han ejecutado o ejecutan algún proyecto de TIC con impacto en la región Caribe colombiana.