El carnaval se celebró por primera vez en Colombia en Cartagena, pero fue desplazado por otras celebraciones. Barranquilla lo acogió, convirtiéndolo hoy en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Carnaval de Barranquilla 2016
Mediante la Resolución 5886 se dio inicio a la declaratoria desde el 26 de noviembre de 2016 y se extenderá hasta el 1° de marzo de 2017 durante el Carnaval de Barranquilla.
La Reina del Carnaval de Barranquilla visitó la Escuela Naval de Suboficiales ARC ‘Barranquilla’, donde le fue impuesto el gorro marino.
El alcalde de Barranquilla Alejandro Char confirmó que la Reina del Carnaval, El Rey Momo y varias comparsas y disfraces serán partícipes del tradicional desfile del 11 de noviembre.
Carnaval de Barranquilla hizo entrega a las Fiestas de Independencia de Cartagena de la Máscara del Torito, símbolo de los festejos barranquilleros.
Stephanie Mendoza Vargas fue designada este viernes como la Reina del Carnaval de Barranquilla, en acto que se cumplió en las instalaciones de la Cámara de Comercio.
La imagen de un niño cartagenero de la comparsa Las Cobras, es una de las doce imágenes ganadoras del concurso de fotografía convocado por el Carnaval de Barranquilla, entre 249 fotografías.
Las Cobras es el único disfraz colectivo imitativo de Cartagena y Bolívar, que participó este año en La Batalla de Flores y ganó el Congo de Oro en el Carnaval de Barranquilla.
En materia de seguridad ciudadana, se presentó una importante reducción del -67% en las riñas; se realizaron 85 capturas en flagrancia y la neutralización de un delincuente.