Las unidades de gestión de riesgo de la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar abrieron puntos para atenderlos. También se organizan equipos móviles para zonas rurales.
Distrito
Lo anterior es la respuesta a las inquietudes de los usuarios de Los Calamares, quienes habían planteado que dichas busetas, de un momento a otro, empezaron a suspender el servicio a las 8 p.m.
El auge comercial de la avenida El Consulado le ha robado la tranquilidad a este barrio, que ahora debe soportar el tráfico de todo tipo de vehículos en sus calles.
El citado recurso lo interpuso la Defensoría del Pueblo contra el alcalde (e) de Cartagena, Sergio Londoño Zurek; y contra el alcalde de Turbaco, Antonio Víctor Alcalá.
Los usuarios protestaron en la estación Madre Bernarda por las demoras en el servicio; mientras que los conductores dicen que muchas familias quedarán sin sustento con la salida de las busetas.
La comunidad denuncia que varias nuevas construcciones se están haciendo sobre los cauces de los dos arroyos con que cuenta la población. Temen sufrir inundaciones durante el invierno.
Esta petición se hizo durante una reunión con el director operativo del DATT, Mauricio Feliz, quien, a su vez, les transmitió una queja de los usuarios del barrio Los Calamares.
El acto contó con la participación del docente e investigador cartagenero Ricardo Chica Gelis, como también de los periodistas Juan Gossaín, Gustavo Tatis, Javier Ramos, Edwin Torres y Elvis Mar
La semana que viene la Universidad Nacional empezará a aplicar estudios estructurales sobre 16 edificios levantados por los Quiroz y que, según la Universidad de Cartagena, son vulnerables.
Los puntos más críticos del paseo se encuentran en la calle 6, entre carreras 9 y 11, aunque el paseo es traficado diariamente por moradores y foráneos.