Historias secretas del centro histórico de Cartagena.


HISTORIAS SECRETAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE CARTAGENA.

  1. Las historias jamás contadas.

Son centenares de historias las jamás contadas por la historia oficial de Cartagena, bien porque los historiadores casi nunca se han preocupado por divulgarlas, las han ocultado adrede o ideológicamente, o bien porque de una forma intencional, las han contado al revés para favorecer los interese de los sectores poderosos de la sociedad, o bien por pertenecer ellos mismos a las élites que les ayudan a conservar sus privilegiadas posiciones.

Al interior del conjunto de las historias jamás contadas a las mayorías cartageneras está, de manera precisa, la de la fundación de la urbe en 1533, fundación que nunca se dio, como lo demostré con mis propios argumentos y los de algunos historiadores españoles y colombianos, tal como puede apreciarse en mi blog del 23. 05. 2021 en eluniversal.com.

 

2.EVOLUCIÓN URBANA DE CARTAGENA DE INDIAS DURANTE EL SIGLO XVI. (Período del colonialismo).

Dado el hecho que la evolución urbana de Cartagena en la época colonial, es otra de las historias secretas para las mayorías cartageneras, presentaré este largo episodio “tomado de la mano” de la historiadora española María del Carmen Borrego Pla y otros investigadores en su ensayo: “La trayectoria urbana de Cartagena de Indias hasta 1586”. No fue sino hasta 1574 -75 (41-42 años después de la ocupación) cuando la aldea Karmairí perdió su esencia de pueblo originario, es decir su espíritu indiano, pues a pesar de las tibias medidas de desarrollo urbano del   juez de residencia Juan de Vadillo en 1535 y del pavoroso incendio de 1552, el poblado conservaba su antiguo trazado amerindio, con algunas pequeñas variaciones con sus chozas y bohíos de bahareque y barro y palmas.

Borrego Pla lo explica de esta manera:

“El juez de residencia Juan de Vadillo entre 1535 y 1537 acometió el primer intento de alineación del viario de Cartagena en la que se organizaron las calles para que quedaron dispuestos los mismos bohíos de bahareques que habían formado el pueblo indígena de Calamarí, núcleo primitivo de la ciudad”.

“El centro del que partía el ordenamiento urbano de la ciudad, es la que se conocía con el nombre de la Plaza Real o Plaza del Mar (hoy, Plaza de la Aduana), lugar de mayor importancia económica por ser donde encontraban los muelles. A los que llegaban las embarcaciones. Desde este punto partían todas las calles con una proyección radial como origen y base para la posterior traza de la ciudad”.

2 .1. LOS VERDADEROS GESTORES DE LA CIUDAD CARTAGENA DE INDIAS.

Desde esta perspectiva fue el gobernador Pedro Fernández del Busto, quien lideró la transformación de Cartagena, al promover un mejor ordenamiento urbano- vial y la construcción de una serie de edificios públicos y religiosos, que permitieron la institucionalización del gobierno y el dominio socioeconómico y político cultural de los gobernantes colonizadores sobre sus habitantes originarios y sectores de las diferentes clases sociales llegados de España y otros territorios, asentados en la población.

Borrego llama de manera tácita a Fernández del Busto, el gran reformador…pero más allá de este título tácito es a este gobernador y a sus diferentes equipos de trabajo que laboraron en las obras (esclavizados y libres), a quienes debe considerarse los verdaderos gestores (forjadores) de la urbe de Cartagena de Indias, tanto así que el título de ciudad a esta población, lo otorgó en 1574 el rey Felipe II de España, bajo la gobernación de Pedro Fernández del Busto.

El gobernador, a través de una relación(informe)de su trabajo, publicado por el centro virtual cervantes señala:

En tantos años les he hecho casas de cantería (obra de piedra labrada), calles tan principales como las hay en España, e iglesia catedral suntuosa y monasterios de frailes y hospitales principales, y les he fortificado en muelle y puerto y les traigo ahora el agua a tres leguas de aquí, que será obra romana importantísima, con lo cual dejaré esta ciudad de manera que sea el tercer pueblo de todas las Indias… (Pedro Fernández de Busto. Gobernador de Cartagena 1577.cvccervantes.es. Centro histórico. Fundación de Cartagena) .

Borrego Pla, en torno a esta situación plantea:

La llegada a Cartagena de  Pedro Fernández del Busto en 1574, ya en calidad de gobernador, fue decisiva para el desarrollo urbano de la ciudad por el impulso que dio a las obras públicas  y la mejora de materiales constructivos  de las viviendas que en 1573 albergaban a 2.000 personas aproximadamente… la obra de Fernández del Busto fue fundamental para la evolución de la morfología cartagenera, al articularse  el territorio entre la zona central y  la periferia representada de manera especial por Getsemaní.

2 .2. LAS IGLESIAS Y CONVENTOS CENTROS PARA LA DOMINACIÓN IDEOLÓGICA DE LA POBLACIÓN.

No hay que olvidar que la conquista y colonización de Cartagena de Indias (y toda la América Latina), tuvo como armas principales la cruz y la espada; una vez triunfó la violencia física, llegó a la par de esta, la violencia espiritual a través de la evangelización y la conversión forzada impuesta por los ministros de la religión católica.

Por ello desde los primeros días de la ocupación (1534) de la originaria Karmairí fue nombrado como primer obispo Fray Tomás del Toro, después que el papa Clemente VII creó la diócesis de Cartagena de Indias por medio de la bula del 24 de abril de 1534, sufragánea de la arquidiócesis de Sevilla, una de las 18 diócesis que dependieron de España entre 1511 y 1546. (Wikipedia. Episcopologio de Cartagena de Indias. Consultado, febrero 17.2022).

De manera vil, se utilizó el nombre de Dios para justificar la violencia, la injusticia y la opresión de los pueblos originarios de nuestra región.

Así, una vez ocupada la población amerindia, en 1537 se fundó la primera catedral, y tras de ella, llegaron las órdenes religiosas, dominicos, franciscanos, agustinos y otros fundando iglesias y conventos, tal como describo líneas adelante, acompañado de las explicaciones de Borrego Pla, cuyas citas textuales y contextuales destaco con comillas.

“Entre las principales edificaciones estaban aquellas destinadas al culto religioso, destacándose la catedral, cuya primera construcción fue de madera y paja, por lo que ardió como la gran parte de los edificios de la ciudad en 1552. La reconstrucción se inició también en materiales fácilmente combustibles.

Lo que si hubo fue un traslado del emplazamiento, que del solar que posteriormente ocupó la iglesia del hospital San Juan de Dios, pasó a su actual ubicación. La iniciativa de Fernández del Busto determinó la elección del emplazamiento frente a las casas del Cabildo, iniciando su construcción entre 1577 y 1579”.

A esta le seguían tres conventos construidos también en el siglo XVI alrededor los cuales gravitó la vida de las casas más alejadas del centro urbano; fueron estos los de santo Domingo, san Francisco, y san Agustín.

El ensayo de Borrego y otros, explica.

“El convento de santo Domingo, fue el edificio religioso más importante después de la catedral; fundado hacia 1550 en la plaza de La Yerba (Hoy plaza de Los Coches), tras el mencionado incendio de 1552 fue reconstruido, pero en esta ocasión con materiales de “cal y cantos “. En 1579, bajo el patrocinio del citado gobernador fue cuando se inició la obra del emplazamiento, que ocupó de manera definitiva, sufriendo sólo algunos desperfectos, por su importante solidez, por el ataque de Drake”.VEASE MI BLOG ataques piráticos.

“El convento de san Francisco, tras una fundación inicial en 1555, ocupó desde sus orígenes su emplazamiento definitivo en la isla de Getsemaní. Después de una destrucción accidental, fue definitivamente fundado en 1560, iniciándose su fábrica, aunque para 1570 el edificio se reducía a un bohío arruinado y una iglesia cercada mitad de tablas y otra de cañas. En 1572 Fernández del Busto inició las obras de cantería del edificio, estando finalizada la obra para 1582”.

“El otro convento de la ciudad del XVI, fue el de San Agustín, ocupado actualmente por la Universidad de Cartagena. La comunidad agustina en la ciudad fue fundada en 1580 y para 1582 las obras de cantería del edificio estaban avanzadas, aunque en 1588, aún no había finalizado la obra”.

2.3.LAS PLAZAS PÚBLICAS: EL EJE VITAL DE LA INTERACCIÓN,EL TEJIDO SOCIAL Y LA ECONOMÍA.

Desde los primeros tiempos de la dominación colonial las plazas públicas desempeñan un papel esencial en la sociedad cartagenera, como factor que, posibilita la integración comunitaria, congrega el poder político y religioso y se convierte en motor económico de la población.

Desde esta perspectiva en la Cartagena colonial se destacaron las plazas de:

De La Mar, o Real. (Barrio santa Catalina).

Mayor. (Barrio santa Catalina).

De La Yerba. (Barrio san Sebastián)

Santo Domingo. (Barrio santa Catalina).

De Los Jagueyes. (Barrio san Diego).

Del Matadero. (Getsemaní)

*La plaza del Mar, o plaza Real, conocida hoy con el nombre de plaza de la Aduana, por su cercanía inmediata al mar Caribe, se convirtió en el eje económico de la ciudad, al cual arribaban las mercancías venidas de España, y se concentraban viajeros de paso y emigrantes recién llegados quienes compartían sus aventuras, sueños y desventuras del viaje.

Caracterizando la plaza, Borrego escribe que: “En aquel lugar estaba el nervio de la ciudad, aquellas dedicaciones fundamentales, junto a los oficios más bajos. A esta plaza daban las oficinas reales que cumplirían con su deber impositivo sobre la mercancía descargada, pero también estaba la carnicería que surtía de este alimento a la población…efectivamente…Entre 1572 y 1575 fue erigida la Aduana, en aquel momento el mayor edificio en la Plaza del Mar”.

*La Plaza Mayor (hoy parque de Bolívar) es otra de los espacios más emblemáticos de la Cartagena colonial por reunir en su espacio el poder político y religioso de la ciudad, hasta hace pocos años, cuando la Gobernación de Bolívar fue trasladada a otro sitio de Cartagena contemporánea.

Borrego la describe de la siguiente manera:

“La Plaza Mayor, la Plazuela del gobernador (hoy plaza de la Proclamación) adyacentes la una a la otra, representaban el segundo centro urbano donde se concentraban las sedes eclesiásticas y las principales autoridades, con la presencia de la catedral, la casa del gobernador y la casa capitular. En definitiva, representaban la conjunción de los dos principales poderes del imperio español: el del rey y el de Dios…

También, ahí bajo los soportales de la plaza, estaban los escribanos públicos a los cuales acudían los vecinos, entre otras cosas a dictar sus cartas; de ahí su nombre portal de los Escribanos”.

*La plaza de La Yerba, es uno de los sitios que más nombres ha recibido a través de su historia, tales como el referenciado, de Los Esclavos, Ecuador y el actual de Los Coches.

Desde las páginas de la historia tradicional tiene connotación importante como sitio de residencia de algunos conquistadores y colonizadores todopoderosos como Pedro de Heredia, Los Arjona, los Villoria, los Mendoza Carvajal, los Coronado, y desde la visión de la historia social como sitio de compra venta de esclavizados y sitio de ubicación del “rollo de justicia “que consistía en una columna de piedra donde se exhibía y azotaba a delincuentes comunes y esclavizados.

Borrego y otros la describen así:

**Desde la plaza de la Yerba se accedía al puente de san Francisco, vía para acceder a la isla de Getsemaní. En esta isla se encontraba otra plaza denominada Plaza del Matadero por encontrarse frente a dicho edificio, que en el siglo XVI era todavía una explanada.

Las dos plazas más alejadas del centro eran la Plaza de Santo Domingo, que aún conserva el mismo nombre frente al templo del mismo nombre y la Plaza de los Xagueyes(jagueyes) (Plaza de santo Toribio, hoy parque Fernández de Madrid), que abastecían de agua la ciudad.

3.EL EMBROLLO DE LA NOMENCLATURA DE LAS CALLES COLONIALES.

En el siglo XVI, Cartagena colonial contó con siete plazas y 21 calles a las que asignarles un nombre específico se convirtió en un verdadero embrollo, pues esta sencilla decisión se tomaba teniendo en cuenta la residencia de un vecino notable o de una entidad relievante del espacio referenciado… pero es partir de los inicios del siglo XVII cuando el cabildo toma la decisión de establecer un nomenclátor racional, solucionando en parte el complejo problema creado.

Borrego Pla confirma: la primera fijación oficial del nombre de las calles cartageneras tuvo lugar por el Cabildo Secular a principios del siglo XVII. Hasta ese momento las calles tenían un nombre oficioso, reconocido sólo por los vecinos de la ciudad.

Sin embargo, a lo extenso de la vida colonial, surgirán más calles, y tanto nuevas como antiguas continuarán cambiando de nombres, acordes con las decisiones de los gobernantes, nombres que quedaron registrados en los textos de los ilustres historiadores de la ciudad, Urueta y Piñeres, y de manera reciente Donaldo Bossa Herazo y Raúl Porto del Portillo.

La costumbre de asignar nuevos nombres a las calles y plaza se prolonga hasta nuestros días, transitando por los siglos XIX y XX y el presente siglo XXI, cuando a dos importantes plazas, reconocidas por el nombre de entidades oficiales Empresas Públicas y Telecom) se les asignó el nombre de dos muy notables personajes de la ciudad: Álvaro (Joe) Arroyo, el mejor sonero de Cartagena y Colombia Benkos Biohó, el “rey del arcabuco”, líder de la liberación palenquera.

4.LA TRAZA URBANA DEL SIGLO XXI ES IDÉNTICA A LA  DEL SIGLO XVI.

Finalmente, mi visión global sobre el trabajo de Borrego Pla y sus compañeros de investigación me permite afirmar que el grupo de trabajo concluye que vistos los planos de la ciudad colonial elaborados por, Bautista Antonelli en 1595, y el plano de 1599(con un nombre curioso) queda demostrado que el aspecto actual de Cartagena, vale escribir la traza urbana, es el mismo que presentaba la ciudad al finalizar el siglo XVI, el siglo del devastador ataque del corsario inglés Francis Drake.

El equipo investigador reafirma:

“La disposición del plano de 1599 y los de Antonelli, nos ha llevado a corroborar la tesis de que la trama urbana, es a grandes rasgos, la que actualmente se conserva. Como apunta Marco Dorta, consideramos que la distribución de calles y manzanas, es prácticamente la misma que se ha conservado hasta la actualidad, siendo fácil identificar las principales vías y plazas de la ciudad”.

 5. A MANERA DE REFLEXION SOBRE LAS HISTORIAS SECRETAS DEL CENTRO HISTÓRICO.

5.1. Las notas anteriores sirven de base para fortalecer la tesis del autor,orientada a demostrar que Pedro de Heredia no fue el fundador de Cartagena de Indias, sino que él y sus huestes invadieron y ocuparon la aldea de Karmairí en 1533, en la que convivieron sin reformas urbanas trascendentales, es escribir, sin transformar de manera sustancial la aldea originaria.

5.2. La población de Karmairí conservó su espíritu indiano hasta 40 años después de la invasión de la hueste de Heredia, y Cartagena recibe su título de ciudad sólo en el año 1574.

5.3. el título de ciudad lo obtuvo Cartagena en 1574, y en 1575 recibe el titulo de “muy noble y muy leal ciudad”, gracias a las obras que promovió y lideró, Fernández del Busto las cuales consolidaron la españolización de lo que años atrás había sido la aldea amerindia de Karmairí.

5.4. Las plazas, iglesias y conventos se convirtieron en el eje dinamizador del tejido social, económico, político y cultural de la ciudad. Los gobernantes españoles, los dueños del poder socioeconómico y político sojuzgaron a los amerindios sobrevivientes e impusieron las instituciones de la metrópoli.

La iglesia católica, a través de la evangelización forzada impuso la dominación ideológica y cultural, destruyendo los cultos aborígenes, pero la esencia de estos permanece viva en la mente, el alma y las vivencias de nuestros pueblos originarios.

5.5. De esta forma, en 1574, la materialidad de la originaria Karmairí desapareció y surgió la ciudad Cartagena de Indias, la cual con el paso de los siglos se convirtió en puerto estratégico de Las Indias, llave defensora de estas y antemural del Reino de la Nueva Granada y del Reino del Perú.

Con los afectos de siempre:

UBALDO JOSÉ ELLES QUINTANA.


TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR