Recuerdos novembrinos de Chambacú: Gloria, Tres Esquinas y Mata de Caña


El barrio fue erradicado en 1970, pero la reportera recuperó un trozo de memoria de sus habitantes de entonces.

Por Yara Camila Puentes Robles, reportera del programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena. Entrega 19 de “Fiestas de Independencia: proyecto de cultura y periodismo”*

 
Chambacú se destacaba por hacer buenos bailes en las Fiestas de Noviembre, recuerdo dos casetas en particular por las que valía la pena escaparse de la casa para asistir, sus nombres eran Mata de Caña y Tres Esquinas y colocaban salsa de la buena”.
 
Con  nostalgia y alegría la señora Carmen, exhabitante del barrio El Espinal y asistente activa de los bailes y fiestas de Chambacú, cuenta aquellos recuerdos de su niñez que estuvieron cargados por un sin fin de tradiciones en el ahora barrio erradicado.
 
“Los capuchones se usaban mucho; algunos lo hacían de satín pero eso era una tela muy caliente y además costosa, así que generalmente estaban hechos de la tela gloria, que era un poco más fresquita. 
 
Nadie podía reconocerte con ese disfraz; sin embargo, con el tiempo los prohibieron porque se prestaba para el vandalismo”, expresa la señora Carmen.
 
Chambacú, con su suelo improvisado de afrecho de arroz permitió que más de 13.000 personas saltaran y danzaran al mejor ritmo de la salsa y el vallenato, con maicena, buscapiés, máscaras y sobretodo capuchones.
 
Chambaculeros y vecinos construían sus propias tradiciones en pro de la celebración de la Independencia estando a tan sólo un puente del Centro Histórico.
 
“Chambacú tenía más fama de ser peligroso de lo que realmente era...”

Gilberto Junco Berrocal, joyero por excelencia, exhabitante de Chambacú y extrabajador en el Centro Histórico para la época, cuenta que los chambaculeros atravesaban el puente para llegar al Centro, pero la dinámica no funcionaba al contrario.
 
Las clases sociales siempre se vieron diferenciadas para ese entonces en las fiestas de independencia, aunque empezaron siendo del pueblo en honor a la libertad, poco a poco la separación de la sociedad se refleja e, incluso desde la tela de los capuchones hasta en la manera de bailar, quizás también hasta en cómo correr para no ser quemado por un buscapies. 
 
Edgar Gutiérrez Sierra, historiador y partícipe del proyecto “Cultura popular y tradición festiva en Cartagena de Indias. 1920-1960”, apunta que se debe a las “Industrias Culturales”.
 
“Las Fiestas de Independencia de Cartagena son unas fiestas públicas consolidadas mediante un patrimonio simbólico desde los protagonistas populares hasta sus más caros prohombres cívicos- los gremios económicos privados introducen intereses comerciales en las dinámicas del consumo festivo y se apropian de sus bienes simbólicos hasta determinar el carácter de los eventos-”, explica Edgar Gutiérrez.
 
Tan sólo un puente hecho a base de tablas es el elemento más representativo y recordado por personas como doña Carmen y el señor Gilberto, pues separaba dos mundos distintos a tan sólo unos contados pasos.
 
Hoy Chambacú es un terreno árido y despoblado, inundado por el barro en épocas de lluvia. Escenario de ferias, circos y centros de atracciones; hogar de mendigos; imágenes que recrean lo que alguna vez fue centro de bailes, de buscapiés, de “Gloria”, “Tres Esquinas” y “Mata De Caña”.   
 
El barrio de Chambacú fue erradicado en 1970. 
 
Eso sólo sirvió para que chambaculeros se esparcieran por toda la ciudad, y para  que personas como Doña Carmen y el señor Gilberto cuenten sus historias con el anhelo de volver a ver a su gente, vivir de nuevo aquellas costumbres, y reencontrarse con lo que cada día queda más en el olvido.
 
[Fotografía cortesía de Gilberto Junco Berrocal. Puente de Chambacú - Centro]
---
* Iniciativa de la Universidad de Cartagena: Programa de Comunicación Social y División de Comunicaciones y RR. PP.; la Universidad Tecnológica de Bolívar: Programa de Comunicación Social y Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo; el Comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia, Programa AfroColombia de Señal Radio Colombia y la Fundación Color de Colombia.

TAMBIEN TE PUEDE GUSTAR