Cartagena


Abrieron feria gastronómica en el Santa Rita Plaza

Las comerciantes de este mercado público materializaron la iniciativa y esperan el respaldo de la ciudadanía cartagenera en esta Semana Santa.

Cazuela de mariscos, arroz de mariscos, arroz de frijolito negro, sancocho de pescado, pescado frito, bagre, salpicón, entro otros deliciosos platos se consiguen actualmente en el Santa Rita Plaza, mercado público en donde sus comerciantes se idearon un festival gastronómico para llamar la atención de la ciudadanía y recibir más visitas de las que suelen tener desde la reapertura.

El festival, que se lleva a cabo todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, finalizará este viernes 2 de abril. Se encuentra en el segundo piso del mercado en una nueva plazoleta de comidas con mesas coloridas y vista al campo de béisbol de Santa Rita, escenario que constantemente tiene encuentros deportivos.

(Lea: Comerciantes de Santa Rita tendrán una línea de crédito exclusiva).

Y por si fuera poco, en el primer piso también está por estos días el festival del dulce.

Margarita Girado, comerciante del lugar y una de las gestoras del proyecto, invitó a los cartageneros a que se acerquen al mercado de Santa Rita en estos días santos a degustar los exquisitos platos que ella y sus compañeras preparan.

“Los esperamos en familia, en parejas, con sus hijos o amigos. En el primer piso está el festival del dulce y frutos de mi tierra. Allí tenemos dulces de yuca, de ñame, de corozo, de piña, papaya, coco, entre otros. Y en la segunda planta tenemos la plazoleta de comidas con toda la gastronomía y la sazón del mar, aquí la comida es muy sabrosa, por eso queremos que todos los cartageneros y turistas nos apoyen con esta iniciativa”, aseguró Girado.

De todo y para todos

La reinauguración del Santa Rita Plaza se hizo en el año 2019, desde entonces sus comerciantes han insistido en la invitación a la ciudadanía para que los apoyen visitándolos y comprándoles.

Hay una amplia variedad de ofertas, como el de la señora Josefa Morelos Díaz, quien tiene un local de plantas medicinales y otro de comida tradicional. A sus 74 años de edad, doña Josefa sigue trabajando y no quiere que se pierda la costumbre de comer alimentos que les daban los abuelos.

(Lea: Este martes 30 de marzo se inician pagos del adulto mayor).

“Son alimentos saludables, de los que ya casi no se preparan en los hogares. Ya la gente no quiere comer hígado en bistec, corazón, pescado sudado, café con leche, chocolate, esas son cosas que los niños deben comer porque son saludables, en este mercado tenemos de todo eso, vengan y aprovechen”, expresó la adulta mayor.

De igual manera, en el mercado hay un festival del frito y refresquerías. Con estas opciones se espera un aumento de clientes diarios y así mover la economía de los comerciantes que se ha visto altamente golpeada por la pandemia y la falta de promoción.

“Tenemos seis mujeres cocineras en el festival gastronómico, son seis mesas de dulces y ocho refresquerías, brindamos una gran atención. Este es un lugar tranquilo, de buen ambiente y agradable, los esperamos”, finalizó Margarita.

  NOTICIAS RECOMENDADAS