Cartagena


Acemi pide revisar texto de la reforma a la salud

La Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) mostró su preocupación por el documento que está siendo tramitado en el Congreso.

El trámite de la reforma a la salud en el Congreso de la República ha sido muy accidentado, pues la mayoría de la discusión se ha centrado en los impedimentos expuestos por congresistas, situación que muchos han calificado como “un desgaste”, pues han pasado más de tres semanas de discusión y el debate aún no empieza de manera oficial. La próxima plenaria fue convocada para el martes que viene (13 de junio), a las 2 de la tarde. Lea: Envían carta a Petro en la que piden el retiro de la reforma a la salud

En medio de las opiniones a favor y contra de esta reforma, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) mostró su preocupación por dicho documento. “Nosotros hemos pedido una revisión integral del texto porque consideramos que la propuesta que está en debate causa un gran retroceso para el sistema de salud colombiano”, dijo su presidenta ejecutiva, Paula Acosta.

Asegura que los colombianos perderán la oportunidad de escoger su EPS. “Muchos de los pacientes perderán la oportunidad de que sean atendidos por los mismos médicos”, dijo, haciendo referencia a aquellos que están en programas de diabetes, cardiovasculares, entre otros.

“Este causa una mayor fragmentación en los servicios de salud, por lo cual será más difícil llegar a ver un especialista o tener acceso a los servicios más complejos. Vemos una gran preocupación en el manejo de los recursos, son cerca de $80 billones que serán administrados por una entidad que hoy no cuenta con las capacidades, que será la única que contratará servicios de salud. Esa experiencia ya la tuvimos en el país con el Seguro Social y se generaron grandes riesgos de corrupción”, indicó Acosta.

También mostró su preocupación por un “desmonte gradual de las EPS”. “Nos sumamos a las voces de asociaciones de usuarios, de pacientes, de expertos y académicos, pues lo que pedimos es mejorar lo que no está funcionando, pero volver a empezar un sistema de salud desde cero supone un retroceso muy grande para la población”, aseguró.

La presidenta de Acemi indicó que dentro de las propuestas que le han hecho al Gobierno está tener modelos diferenciales de atención en las zonas rurales, donde la presencia de profesionales de la salud es muy restringida.

“También propusimos la ampliación de la infraestructura y cupo de formación para profesionales de la salud, desde el nivel técnico, tecnólogo, profesionales y especialistas. Es necesario ampliar esos cupos para que muchas personas se puedan formar y mejorar la prestación de los servicios. Tener una cita más rápida con el especialista, tener una operación de cataratas a un menor plazo, entre otros”, concluyó.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS