Cartagena


Adiós a Samuel Pinedo Brugés, el maestro del periodismo, la política y los gallos

El periodista Samuel Pinedo Brugés fue uno de los más polémicos de la ciudad, en la época cuando la radio tenía un poder único. Fundó tres programas radiales, incursionó en la política y fue uno de los más connotados galleros de Cartagena.

ANDRÉS FRÍAS UTRIA

10 de julio de 2020 10:16 PM

El maestro Samuel Pinedo Brugés hizo todo en la vida y lo hizo bien, por ese espíritu de superación que siempre tuvo y su amor por la lectura.
Fue uno de los periodistas más avezados de Cartagena. Con esa chispa y ese lenguaje puro, duro y polémico defendió a la ciudad durante muchos años.
Siempre fue punzante en sus comentarios. La voz del maestro Pinedo Brugés se apagó este miércoles. Falleció a los 88 años (el pasado 21 de junio los cumplió) víctima de un infarto fulminante.
En la radio se dio el lujo de fundar tres grandes programas de concepto, que tuvieron gran sintonía: La Perinola, El Comentarista y el Gran Foro Dominical.
Tenía ese verbo para encantar a la audiencia, siempre con comentarios directos y sin tapujos. En él se conjugaron la palabra y la escritura. Fue también un buen escritor.
Fundó el semanario: Hoy La Costa.
También fue empresario y político. Lo ayudó esa oratoria que le encanta a la gente cuando con exquisitez dices verdades y se pisan callos de alto rango. Fue concejal de Cartagena por el partido de la Anapo. Ayudó mucho al desarrollo de la ciudad.
Otra de sus facetas fueron los gallos finos. Ahí fue un verdadero cultor de la gallística, con todos sus hijos, que heredaron de él ese deporte. Su cuerda se llamaba Las Canoas. Como criador fue el primero en importar gallos de Puerto Rico. Por eso su gallería tuvo renombre en Colombia y se enfrentaba a las más poderosas cuerdas del país.

“Mi papá fue un grande, mi ídolo. Una vez llegó a Cartagena Luis Carlos Galán y él le ofreció a mi papá que fuera jefe de su campaña en Bolívar. Sin rodeos, mi papá le dijo: imposible, yo soy antigalanista”, asegura su hijo mayor Boby Pinedo, quien aseguró que tomará sus banderas.

El dirigente Luis Díaz dijo que “daba gusto escuchar a Samuel, tenía ese encanto en la palabra. Era polémico y siempre defendió a la ciudad”.

Se fue un personaje cartagenero, de esos que muy pocos quedan, que vivió su vida a placer y estoy seguro que llega feliz al cielo.

  NOTICIAS RECOMENDADAS