La sostenibilidad de un territorio está determinada por la capacidad que desarrolla una sociedad para producir, preservar valor y utilizar su entorno ambiental en forma responsable, lo cual le permite abastecerse de recursos esenciales como el agua. Por ello, es importante que cada comunidad se dedique al cuidado de los ecosistemas que la rodean que son fundamentales para la captación de recursos importantes que garantizarán la ampliación de la cobertura de los servicios públicos. Lea aquí: Los retos del nuevo gerente de Aguas de Cartagena
Manuel Vicente Barrera, gerente general de Aguas de Cartagena, aseguró que para la empresa es un gran reto y un desafío poder seguir extendiendo los servicios de acueducto y alcantarillado en las zonas donde no hay, sin dejar a un lado garantizar las mejoras para la operación de los servicios.
“El acceso a los servicios públicos como agua, saneamiento y electricidad son elementos fundamentales para el desarrollo económico y social que influye en la calidad de vida de las personas. El abastecimiento de dichos servicios a las comunidades implica asegurar los requerimientos que la ciudad demanda en la calidad de vida y uso eficiente de los recursos”, dijo Mónica Toloza Durán, jefe de gestión ambiental de Aguas de Cartagena.
Y añadió: “El no contar con servicios de agua potable o recolección de residuos produce una carga en el ecosistema cuando las comunidades no cuentan con los recursos públicos y hacen vertimientos en los cuerpos de agua”. Lea también: Foro Agua Limpia y Saneamiento, por una Cartagena sostenible
Toloza también se refirió a la apuesta que la empresa para la sostenibilidad del medioambiente: “Estamos enfocados en la responsabilidad del recurso hídrico, garantizar la calidad del agua potable que entregamos y la preservación de los ecosistemas de captación y su disposición final. La idea es que nuestra operación tenga el menor impacto posible”, finalizó.
Haga clic aquí para inscribirse al foro “Agua limpia y saneamiento por una Cartagena sostenible”. El evento es gratuito.
El próximo 24 de agosto en las instalaciones del periódico El Universal, en el barrio Pie del Cerro, se llevará a cabo el foro “Agua limpia y saneamiento por una Cartagena sostenible”. El encuentro se realizará de 3 a 4:40 de la tarde.
El evento contará con la participación de Manuel Vicente Barrera, gerente de Aguas de Cartagena; Cecilia Bermúdez, directora del Establecimiento Público Ambiental (EPA); y Jorgelina Pascualino, docente de la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB).