En la tarde de ayer, a las 2 p. m., asesinaron a bala a un hombre cuando caminaba por una calle del barrio San José de Los Campanos. Se convirtió en la víctima fatal 85 de los sicarios este año, en el que van en total 144 homicidios cometidos en distintas modalidades. Le puede interesar: ¡Vuelven a atacar los sicarios! Asesinan a hombre en Los Campanos
Hechos como el anterior vienen aumentado la percepción de inseguridad de los cartageneros. El último informe de Cartagena Cómo Vamos (CCV) reveló que el 48% de los cartageneros se sienten inseguros en la ciudad, es decir 1 de cada 2 habitantes.
De acuerdo con CCV, en el 2022 ocurrieron 369 homicidios, un aumento del 50% en comparación al 2021, y se denunciaron 8.683 hurtos, un 25% más que en el 2021, cuando hubo 6.965 casos.
Frente a estas cifras, CCV realizó un análisis comparando a la Heroica con otras ciudades de Colombia.
Al verificar la percepción de seguridad de las principales capitales del país, se encuentra que Cartagena tiene el mayor porcentaje de inseguridad, con 48%, en segundo lugar está Bogotá, en la que el 37,3% de sus habitantes dijo sentirse inseguro. Le sigue Barranquilla, con 35%; y por último Medellín, con 29%. Lea aquí: La mitad de los cartageneros se siente inseguro en su ciudad
En cuanto a los hurtos, otro delito que golpea a los cartageneros, se encuentra que Bogotá registra la mayor tasa por cada 100 mil habitantes, con 2.048 casos. Le sigue Medellín, con 1.553; en tercer lugar está Barranquilla, con 1.420; luego Cali, con 1.417; y por último Cartagena, con 858 casos.
“De acuerdo con estas cifras, la situación en seguridad en Cartagena se encuentra en estado crítico, condicionando la sana convivencia, por lo que es crucial mejorar las condiciones de seguridad ciudadana para el desarrollo y la calidad de vida de las personas. Esto involucra la intervención de diferentes factores, como los económicos, sociales, culturales, institucionales, entre otros”, señaló CCV.
Reclaman acciones
Ante este crítico panorama, el veedor Héctor Pérez Fernández pidió al Gobierno nacional militarizar de manera inmediata a Cartagena, pues esta ola de criminalidad “espanta” el turismo y la inversión.
El veedor también requirió a las autoridades patrullajes de la Infantería de Marina, más operativos de los CAI Móviles y cámaras de seguridad en toda la ciudad.
La activista defensora de Derechos Humanos y consejera de Paz de Bolívar, Blanca Victoria Sabagh García, también expresó su preocupación por la cantidad alarmante de homicidios que se presentaron en Cartagena en el 2022 y el creciente número en lo que va de 2023.


Blanca Victoria Sabagh García
La líder agregó: “Estos actos se convierten en una clara violación de los principios fundamentales de respeto, dignidad y seguridad de todos y cada una de las personas que se encuentran en territorio cartagenero. Como ciudadanos no podemos justificar ni naturalizar los asesinatos y hechos violentos que cobran cada día más vidas. No es posible que estemos en la ruta de consolidarnos como una de las ciudades turísticas más violentas”.
Frente a esta situación, Sabagh García solicitó al alcalde William Dau implementar un “Plan de Mando Unificado por la Vida” o asumir un rol más activo para adoptar medidas preventivas con urgencia, teniendo en cuenta la cercanía de las elecciones regionales y el riesgo de que aumente la violencia contra líderes sociales, políticos y ciudadanía.
Además pidió al Gobierno departamental y nacional unir esfuerzos para abordar de manera integral esta problemática en la Heroica.

Habla el Distrito
La secretaria del Interior, Ana María González-Forero, manifestó que hay tres estrategias para combatir la inseguridad en la ciudad: operacional, investigativa y de acercamiento a la comunidad.
Detalló que en cuanto a lo operativo se han gestionado 500 apoyos adicionales en distintas unidades especiales de la Policía, aportando en los diferentes planes de control y desarrollo de la Estrategia Lázaro.
De igual manera, se determinaron diferentes sectores en los que se realizan controles a actores criminales reincidentes en delitos de impacto, así como de aquellos criminales cobijados con medidas privativas de la libertad, como detención domiciliaria. Le recomendamos: A la cárcel Maura Llega y otros 11 presuntos miembros de red de trata
La funcionaria agregó que en consejos de seguridad se han solicitado medidas administrativas para la gestión de la seguridad, como que se regule nuevamente el horario de los establecimientos públicos.
González-Forero resaltó que sigue el programa de Cuadrante de Vecindario, en entornos de especial atención, impactando con la presencia policial y la recolección de información para prevenir e impactar las dinámicas criminales.
La secretaria del Interior reveló que las megatomas han dejado como resultado:
- 85 capturas por orden judicial por diferentes delitos
- Incautación de 210 armas de fuego y 11.000 armas corto punzantes, 100 kilos de marihuana y 6 kilos de cocaína
- 50 establecimientos suspendidos por comportamientos contrarios a la convivencia
- Aplicación de 11.500 medidas correctivas por infringir el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Comentarios ()