Debido a la pandemia del coronavirus, muchos campesinos los municipios de El Carmen de Bolívar, Córdoba Tetón, Marialabaja, Villanueva, San Basilio de Palenque y los campesinos de Membrillal y el cabildo indígena de Bajo del Tigre, entre otros, no pudieron vender sus cosechas.
Por esto, la Gobernación de Bolívar y el Alcaldía de Cartagena decidieron apoyar la iniciativa de traer el Mercado Campesino Móvil a Nelson Mandela, donde los residentes de este sector y barrios aledaños pueden acercarse a comprar, a buen precio, productos agrícolas como el ñame, yuca, plátano, maíz, berenjena, ahuyama, arroz orgánico, queso, coco, pescado , papayas, mandarinas, guayabas, pomelos y demás variedad de productos.
“Todo está a buen precio, barato. Traje plátano verde y amarillo. Esta es una iniciativa excelente que nos da a todos los campesinos de poder vender los productos que tenemos ahí en reserva debido a la pandemia”, dijo Deciderio Valdez, quien viene de San Basilio de Palenque.

Los productos están a bajos precios. // Luis Herrán
Por su parte, José Niño, quien viene de la vereda Camaroncito en El Carmen de Bolívar, señala que “traje ñame espino y hasta ahora me ha ido bien en la venta, espero que en los días que faltan pueda vender todo lo que traje y mis compañeros también”.
Este primer Mercado Campesino realizado en esta zona de la ciudad, justo al lado de la Institución Educativa Jesús Maestro, inició ayer viernes y finalizará el próximo 2 de noviembre, todos los que quieran ir a comprar podrán hacerlo en el horario de 6 a.m. a 6 p.m.
“Yo estoy feliz, compré ñame, queso, plátano, productos que normalmente uso a un buen precio, cuando en la tienda se consiguen más caros. Es bueno que sigan haciendo estas actividades para apoyar a los campesinos”, dijo Marlene Pérez.
Los campesinos coinciden en que la actividad no tuvo publicidad a tiempo, por lo que las ventas en el primer día estuvieron un poco bajas, pero esperan que en los días que restan todo cambie.
“No hubo mucha publicidad y bueno, también faltó algo de organización, pero aquí estamos felices y daremos todo para vender nuestros productos 100% frescos”, dijo uno de los campesinos, quien añadió que “los precios oscilan dependiendo del producto, pero hay desde $1.800 el kilo”.
Este primer mercado cuenta con el apoyo de Ecopetrol, la Armada Nacional, CorpoMandela, Agrosolidaria, Mutual Ser, Coosalud y Serviconal y se espera que sea replicado en El Pozón y Olaya Herrera.
Gladys Ester Montes Manjarrez, presidente de CorpoMandela manifestó que “esto es una necesidad porque la alimentación se ha encarecido y las comunidades vulnerables no están consumiendo todas las comidas al día, hay familias que comen solo una o dos veces al día, así que esto beneficia al campesino que comercializa sus productos de buena calidad y a la comunidad haciendo rendir sus recursos, porque son productos a bajo precio”.