La inseguridad en Cartagena no cede. El último informe de Calidad de Vida de Cartagena Cómo Vamos reveló que en 2022 hubo un incremento en los casos de hurto, que pasaron de 7.309 en el año anterior a 8.684.
Por lo anterior, cada ves más gestores cívicos y residentes de diferentes barrios se reúnen para conforman frentes seguridad y alarmas comunitarias con los que se pretenden frenar los actos delictivos.
Ante ello, El Universal le explica a continuación los pasos para solicitar ante Distriseguridad la instalación de la alarma comunitaria.
- Enviar una carta de solicitud a Distriseguridad para dotar de alarma comunitaria al frente de seguridad, previamente conformado.
- Esta solicitud debe ser enviada a través de los canales de atención al ciudadano (Ventanilla presencial, correo distriseguridad@cartagena.gov.co y página web www.distriseguridad.gov.co)
• Asunto: Solicitud de alarma comunitaria para frente de seguridad.
- Anexar acta de creación del frente de seguridad avalado por la policía, nombre del coordinador y copia de la cédula.
Sobre las alarmas
Esta herramienta es activada a través de un botón de pánico instalado con una aplicación en los teléfonos celulares de los integrantes del frente seguridad, quienes activan la sirena en caso de presentarse una emergencia o acto contrario a la convivencia pacífica. Lea aquí: ¿Te llegó el mensaje de un supuesto domicilio sin retirar? ¡Ojo! Puede ser estafa
Las alarmas transmiten una señal hasta el Centro Automático de Despacho (CAD) de la Policía Metropolitana para que el cuadrante reaccione oportunamente a cualquier acción delictiva. El sistema funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.
El propósito principal de las alarmas comunitarias es mejorar la seguridad y la capacidad de respuesta de una comunidad ante situaciones de emergencia, fomentando la colaboración entre vecinos y la rápida comunicación de incidentes.
Comentarios ()