Saber cómo reaccionar ante un eventual huracán o inundación es uno de los objetivos del Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencia que se realizará este miércoles 4 de octubre.
Al respecto, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD) de Cartagena manifestó que en la ciudad participarán 327 organizaciones, entre las que se encuentran 227 empresas, 11 organizaciones sociales y comunitarias y 89 Comités Barriales de Emergencia (COMBAS). Lea aquí: ¡Prepárese! Octubre es el mes en el que más llueve en Cartagena
#SimulacroNacional2023/ Mañana 4 de octubre, a las 10:00 a.m., se realizará el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, para mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, #LIstosEnPazOEmergencia pic.twitter.com/sA2qWvFJhC
— DefensaCivilColombia (@DefensaCivilCo) October 3, 2023
Así será la jornada
La jornada arrancará a las 10 de la mañana con cuatro grandes ejercicios supervisados y transmitidos por Gestión del Riesgo.
- A las 10:05 a.m. se ejecutará una inundación lenta en Bayunca.
- A las 10:15 a.m. se realizará una evacuación y atención de heridos tras el paso de un huracán en Aluna en Chile.
- 10:25 a.m. se simulará la pérdida de contención de hidrocarburos en Chevron Corporation en Mamonal.
- A las 10:35 a.m. se desarrollará un diapirismo de lodo en Membrillal.
A estos ejercicios se les hará seguimiento desde la Sala Situacional, conformada por la Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos de Cartagena, la Armada Nacional, la Policía Nacional y el Centro Regulador de Urgencias (CRUE).
A dicha sala también llegarán los reportes provenientes de las empresas y organizaciones que se inscribieron y participarán con sus ejercicios de evacuación.
El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias busca evaluar y reforzar la capacidad de respuesta tanto de organizaciones, empresas, entidades privadas y públicas. También pretende sensibilizar a las comunidades sobre el riesgo de desastres y la importancia de ejecutar un plan de respuesta antes, durante y después de una situación de riesgo.
“Es muy valioso que en más de 300 puntos de Cartagena se vayan a adelantar estos ejercicios de simulacro. Solo estas actividades nos ayudan a mejorar la toma de decisiones en caso de una emergencia, puntos de encuentro e identificación de riesgos y amenazas, la invitación es a que todos los cartageneros participen”, dijo Fernando Abello, jefe de la OAGRD.
Este simulacro, de acuerdo al número de inscritos, es el más grande que se ha realizado en Cartagena durante la presente administración, en donde empresas privadas, públicas, COMBAS, juntas comunales, fuerza pública y organismos de socorro, pondrán a prueba sus capacidades.
Comentarios ()