Cartagena


Cabildo indígena sigue esperando por un terreno para su resguardo

GISELLA LÓPEZ ALVEAR

26 de julio de 2016 11:27 AM

A la espera de una solución de fondo, como han estado en los últimos años, continúa la comunidad indígena Zenú en Cartagena, asentada en Membrillal, vereda de Pasacaballos.

Como se recordará, 66 familias del cabildo indígena están asentadas más de siete años en un predio privado en esa zona al suroccidente de la ciudad. Lo ocuparon bajo un contrato de arrendamiento, con opción de compra, luego que el conflicto armado los obligara a abandonar sus tierras en el departamento de Córdoba.

Desde entonces, ninguna administración distrital definió la compra de ese terreno para garantizar el asentamiento indígena en el Distrito, y luego de agotar instancias contractuales para ejercer su derecho a hacer uso de su tierra, los propietarios del predio fijaron el día 25 de julio (ayer) como fecha límite para que la comunidad indígena entregue y desocupe el predio.

Sin embargo, con la intervención de Celedonio Padilla, capitán mayor del Resguardo Indígena Zenú en Córdoba y Sucre, que llegó a Cartagena para aportar en la solución de la problemática, el desalojo no se llevó a cabo, en espera de que se concreten acuerdos al respecto entre el Distrito, el cabildo indígena y los propietarios del predio.

“El capitán mayor estuvo reunido con nosotros ayer (el domingo). Llegó a Cartagena a mediar en la situación y nos dijo que desde el resguardo indígena en Córdoba y Sucre está la disponibilidad para aportar parte de los recursos necesarios para que nuestro asentamiento en Cartagena pueda adquirir un predio, pero para hacerlo dice que es necesario realizar encuentros con representantes de la Alcaldía, a quienes habíamos citado a esta reunión, pero no vinieron”, explicó Leovigildo Castillo, capitán del cabildo indígena Zenú de Membrillal.

Sobre la mencionada reunión del domingo, el secretario del Interior, Fernando Niño, afirmó que desde el Distrito se excusaron por no poder cumplir la cita, pero estima que en menos de 15 días se dé una visita al cabildo para comunicar a la comunidad los avances y propuestas de la administración para garantizar la adquisición del terreno para el asentamiento. Según el Secretario, para ese propósito se evalúan posibilidades a través de regalías y además con la Unidad de Restitución Tierras.

SOLUCIONES DEFINITIVAS
A finales de junio pasado, líderes de esta comunidad indígena, acompañados de representantes de comunidades negras, se reunieron con el alcalde Manolo Duque en la Alcaldía para manifestarle la problemática, en busca de soluciones. Allí, junto al mandatario local, se establecieron varios compromisos en beneficio de ambas minorías. (Lea aquí: "Hay recursos para comunidades negras e indígenas, pero no se gestionan")

“El Alcalde dijo que se comprometía a reunirse con nosotros, pero no sabemos nada concreto. Lo que queremos es que desde el Distrito se escuche la propuesta del capitán mayor y que se reúnan con los propietarios del predio para definir qué se va a hacer”, indicó Castillo.

Fernando Niño aseguró que desde el Distrito existe la voluntad de darle una solución de fondo a la situación.

“Estamos revisando esto con la Unidad de Tierras para la compra de un inmueble para solucionar la problemática de manera definitiva, para garantizarles a ellos un territorio propio donde puedan desarrollar sus actividades como comunidad étnica. Además de que se buscan soluciones a través de formulación de proyectos que se puedan presentar por regalías. Todo esto depende de un proceso jurídico que debe agotarse, pero lo que queremos es darle una solución de fondo, adquiriendo este terreno en Membrillal, que ya ha sido ofrecido por los propietarios, o puede ser otro que reúna las características necesarias. Por eso en menos de 15 días esperamos ir al asentamiento a comunicarles los avances y propuestas logradas”, dijo el Secretario del Interior.

Entretanto, la comunidad indígena Zenú anunció que prepara una movilización para el próximo 12 de agosto para exigir sus derechos.
 

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 1878, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS