Este domingo 5 de diciembre el país escogerá por primera vez a los Consejos Municipales y Locales de Juventud, y Cartagena no será la excepción. En la Heroica se elegirán a 17 jóvenes en cada una de las tres localidades.
Serán en total 51 hombres y mujeres entre los 14 y 28 años de edad que se encargarán de visibilizar las propuestas sociales de las comunidades, y también se transformarán en veedores que ejercerán control a procesos contractuales de la gestión pública. (Lea: Así será la ley seca en Cartagena por elecciones de Consejos de Juventud).
Y aunque serán un equipo autónomo e independiente, tienen la posibilidad de trabajar mancomunadamente con las Juntas de Acción Comunal (JAC) y las alcaldías locales para gestionar recursos en beneficio de los sectores que conforman las tres localidades de Cartagena.
Ana Milena Hernández, enlace de la Oficina de Juventud de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito, explicó que al momento de la votación los jóvenes podrán elegir a través de tarjetones discriminados por partidos políticos, listas independientes o prácticas organizativas. Es decir, no se elegirá uno a uno a los 17 postulantes, sino las listas que incluyen a todos esos miembros.
(Lea: 12.2 millones de jóvenes están en el censo para votar el domingo).
“Las personas que están aspirando o que resulten elegidas se caracterizan por tener un liderazgo en sus comunidades. Una vez posesionadas, deben ejercer esa veeduría y liderar diferentes proyectos o situaciones acontecidas en las localidades, hacerles seguimiento y a su vez empezar a incursionar en diferentes labores sociales”, sostuvo la funcionaria.
(Lea: Este es el legado político del gobierno Duque en materia juvenil).
¿Quiénes podrán votar?
Así como los postulantes son jóvenes entre 14 y 28 años, los votantes también son de ese rango de edad. La jornada electoral será de 8 de la mañana a 4 de la tarde y los puntos de votación son los mismos que se emplean para las elecciones ordinarias, especialmente las instituciones educativas.
Los interesados en participar del proceso democrático pueden ingresar a la página web de la Registraduría Nacional y ahí se les informará el sitio de votación. En esta ciudad estarán habilitadas 484 mesas de votación en 108 puestos distintos. Al llegar al sitio solo se necesita presentar el documento de identificación, sea tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía.
Cabe recordar que la Registraduría tiene una aplicación llamada “Infocandidatos”, donde las personas podrán conocer perfiles y propuestas de los postulantes de cada localidad.
Comentarios ()