Cartagena


Cartagena, en el camino de las ciudades inteligentes y la innovación

Eugenio Cortés, gerente de Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá, habló sobre la importancia de los insumos cartográficos que hoy tiene La Heroica.

REDACCIÓN CARTAGENA

19 de mayo de 2023 10:02 AM

Cartagena recibió en enero de este año insumos cartográficos actualizados, donde las entidades del Distrito y los ciudadanos pueden encontrar información sobre el estado y la ubicación de predios, sus límites y características, además de contar con un panorama de la distribución geográfica rural y urbana, todo esto en una herramienta digital que está al servicio de la planeación y gestión del territorio, pero ¿cómo sacarle provecho? y ¿por qué tener esta información hace la diferencia? Lea: Peatones se quejan y consideran un peligro el semáforo de La Castellana

Eugenio Cortés, gerente de la Infraestructura de Datos Espaciales de Bogotá (Ideca), quien trabaja en la construcción de territorios soportados en datos, nos comparte desde su experiencia en la capital del país, el uso óptimo de los insumos cartográficos con lo que hoy cuenta La Heroica, en temas de competitividad, acceso a la información, desarrollo económico, determinación de zonas de riesgo y creación de políticas públicas para todos los habitantes. Cortés nos explica:

- ¿Cuál es la importancia de que Cartagena cuente con información cartográfica actualizada para la gestión de la ciudad?

Es un recurso para toda la política pública que se genere alrededor de los temas que hoy la ciudad merece que se atiendan. En este caso se le ha dado prioridad al catastro multipropósito por su fin primario de ser insumo de cartografía, del que hoy dispone el distrito de Cartagena.

Es clave para el ordenamiento territorial, y además, una herramienta, por ejemplo, para la gestión de los riesgos que generan amenazas naturales. Es sin duda un insumo multipropósito. Lea: ‘Ciudades de 15 minutos’, el modelo urbanístico que podría adoptar Cartagena

Hoy Cartagena dispone de una información de última tecnología en sentido de cartografía digital, que es una condición básica para disponerse como ciudad inteligente que con innovación vincule a la ciudadanía, los datos geográficos y la tecnología, y eso sirve para todo lo que tenga que ver con la dinámica del territorio. Actualmente las ciudades inteligentes disponen información a la mano del ciudadano en diferentes formatos y plataformas, La Heroica entonces inicia ese camino en la vinculación de información de manera innovadora, digital y disponible para que tengan acceso fácilmente, sin desplazarse, perder tiempo y tener que recurrir a búsquedas de forma física en archivos de papel.

- Una ciudad con un Plan de Ordenamiento Territorial desactualizado, ¿cómo podría optimizar el uso de los datos hoy disponibles gracias al Catastro Multipropósito?

Se han dispuesto a través de la Secretaría de Hacienda los elementos geográficos para avanzar en el Plan de Ordenamiento, y esto en el entendido de que la Secretaría de Planeación también se ha vinculado al trabajo que se ha desarrollado y se benefició de manera directa en el análisis y formulación de instrumentos de carácter territorial.

Sin duda, la cartografía es un elemento esencial para esa visión que se plantea de la Cartagena del 2030. Esto ayudará en la toma de decisiones, será sin duda clave para entender el territorio.

- Desde su experiencia en una ciudad como Bogotá, ¿cómo Cartagena puede sacar el mayor provecho a estos insumos cartográficos?

En Bogotá esta herramienta se ha vinculado a la infraestructura de datos espaciales, es un esfuerzo que desarrollan 84 entidades de la administración, a través del trabajo colaborativo permanente de la información, que es muy similar a lo que se dispone hoy en Cartagena.

Esta infraestructura de datos apoya todas las decisiones en función del desarrollo territorial desde lo económico, lo social, y debe ser una apuesta de construcción colectiva permanente, usando los insumos que da ese trabajo diario; es importante vincular a las secretarías de despacho para que ellas multipliquen el pensamiento y la visión de utilización de esta herramienta que es para el servicio de los ciudadanos, para tomar mejores decisiones y volcarlas posteriormente en pro de la construcción de políticas públicas.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS