Cartagena


Cartageneros destacados en el exterior por investigación sobre la malaria

Los investigadores de la Universidad de Cartagena fueron reconocidos por la Revista Digital de la Universidad de Manchester, Inglaterra.

KELLY GRACIA MONTERROZA

14 de marzo de 2020 12:00 AM

Tras 10 años de investigación sobre la relación parásito-huésped en la malaria, el grupo de Química Analítica y Biomedicina (QAB) de la Universidad de Cartagena ha creado un “modelado computacional de proteínas de membrana carboniladas”, que brinda perspectivas para explorar mecanismos moleculares protectores de malaria grave.

Gracias a eso, fueron reconocidos por la Revista Digital de la Universidad de Manchester, Inglaterra, que goza de gran prestigio en el mundo por sus investigaciones en este campo.

“Hay un grupo de personas que se enferma con malaria y cuando el parásito ingresa, genera en ellas estrés oxidativo, se daña la célula, sobre todo la del eritrocito, porque es el hospedador del parásito. Entonces cuando ese eritrocito se infecta, cambia y se liberan esos líquidos de la membrana y se degradan por ese estrés, formándose unas moléculas que modifican las proteínas, tanto las del parásito como las del eritrocito, y esas fueron las proteínas que se identificaron particularmente”, explica Antistio Alviz, quien empezó este proyecto como tesis doctoral.

Los integrantes

El grupo de investigadores está conformado por Antistio Aníbal Alviz Amador, doctor en ciencias biomédicas; Rafael Pineda Alemán, biólogo y maestro en Ciencias en bioquímica; Rodrigo Galindo Murillo, doctor en química; Humberto Pérez González, doctor en matemática; Erika Rodríguez Cavallo, doctora en química analítica; Ricardo Vivas Reyes, doctor en ciencias, y Darío Méndez Cuadro, doctor en bioquímica y biología molecular.

Al principio se encontraron con muchos inconvenientes porque no contaban con los equipos ni los software necesarios y tampoco había antecedentes referentes a este tema, así que tuvieron que partir de cero con las ideas que tenían, basándose en sus conocimientos previos e ir a la Universidad de Utah en EE.UU. en busca de ayuda para empezar a diseñar los parámetros, adaptarlos a los software que ya existían y dejarlos en una base de datos para cualquier persona que a nivel nacional o internacional quiera simular otra proteína relacionada con enfermedades como el Alzheimer, Parkinson o hipertensión.

Únicos

Por medio de estos software realizaron una especie de videos en los que recrearon las proteínas y con su análisis transformaron toda la información que tenían de manera numérica, digital e intangible en un proceso celular fisiológico. Para ello tuvieron que trabajar de la mano con los laboratorios clásicos y los computacionales.

Gracias a esto, este grupo investigativo logró entrar en la Revista Digital de la Universidad de Manchester, convirtiéndose en los únicos latinoamericanos en la edición. “Para nuestra sorpresa cuando vamos a la base de datos y depositamos nuestra información, encontramos que en esa parte de las proteínas somos el único equipo latinoamericano que tiene desarrollos en este campo de las modificaciones postrasduccionales de las proteínas”, cuenta Darío Méndez.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS