De los más distanciados lugares de Bolívar y de la Región Caribe de Colombia, muchos son los niños en situación de vulnerabilidad que han llegado a Cartagena, concretamente al Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja –igualmente conocido como Casa del Niño–, en busca de asistencia médica especializada para someterse a un tratamiento que los cure, o que por lo menos les alivie el padecimiento que afecta su salud.
Llenos de incertidumbre y de todo tipo de pálpitos, llegan a una ciudad desconocida para ellos y sus familias, a enfrentarse a lo que sienten como una aventura inesperada, pero se han encontrado con una gran mano amiga, la Fundación Casa Ronald McDonald de Colombia, en el barrio El Prado, a solo una cuadra de la Casa del Niño, que los ha acogido para brindarles un hogar a sus padres, hermanos, en fin... a sus familiares, por el tiempo que sea necesario, para que estén muy cerca del pequeño paciente mientras le adelantan su tratamiento y se recupera, y evitar así que la calle sea la morada familiar.
Entonces lo que hace la Casa Ronald es brindarles alojamiento a los seres queridos del niño, 4 o 5 personas, sin costo alguno mientras su hijo recibe tratamiento médico, prolongado o no, de la patología que atenta contra su salud, “porque trabajamos sobre la base de que una de las cosas que más ayuda a que la recuperación de un niño o niña sea mucho más rápido y favorable, es cuando el pequeño está rodeado del amor de su familia”, explica la gerente en Cartagena de la Fundación Casa Ronald McDonald de Colombia, Mariela Barros Burchardt, especializada en Mercadeo y Publicidad.
Hace 5 años la Casa Ronald McDonald funciona en Cartagena, y desde entonces tiene un gran aliado que es el humanitario Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja, con el cual trabaja en comunión para transitar en esta solidaria tarea por las familias desprotegidas, muchas de ellas en precarias condiciones socioeconómicas.
LAS INSTALACIONES
“Hemos tenido casos de familias –relata la gerente de la Fundación en Cartagena– que han permanecido en la Casa Ronald hasta un año completo sin pagar un peso, les damos alimentación, alojamiento, todo, y ellos se encargan de cuidar y mantaner ese espacio que se convierte en su hogar, y de hecho nuestro lema es ‘Un hogar y lejos de tu hogar’, que ellos mismos limpian; lavan su ropa, preparan sus alimentos, hacen todo como en su casa y mantienen aseados todos los espacios, esa es la única condición”.
Ciertamente es todo un hogar, acondicionado en una moderna edificación de 5 pisos con 18 habitaciones y capacidad para alojar a 72 personas, y por ende hay 72 camas.
La Casa Ronald McDonald está provista de cocina, sala de televisión, sala de juegos, baños y otras comodidades.
CÓMO SE APUNTALA ESTA AMIGABLE LABOR
El holding Arcos Dorados, poseedor de la franquicia maestra de la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s en América Latina y el Caribe, es el patrocinador y principal donante de la Fundación Casa Ronald, que además de Cartagena de Indias, tiene presencia en Bogotá y Medellín.
Igualmente hay personas y organizaciones que le aportan a la Casa Ronald en esta capital, a través de distintas plataformas on line; lo hace por ejemplo el Concurso Nacional de Belleza, el Centro de Convenciones Cartagena de Indias, agencias de aduanas y otros tantos.
Voluntariados de algunas universidades y colegios también se coligan para prestar sus servicios a la Fundación y potenciar su misión, “y en todos los puntos de venta de McDonald’s hay una alcancía de la Casa Ronald para que las personas depositen voluntariamente su aporte”, indica Mariela Barros.
Hay una junta directiva que traza el rumbo de esta causa social, y está encabezada por el CEO de McDonald’s, Hector Orozco; la reconocida cartagenera Diana Gedeón y la directora ejecutiva de Casa Ronald en Colombia, Diana Peña.
UN HOGAR DE MUCHAS NOCHES
En 5 años de gestión, la Casa Ronald en Cartagena ha atendido a 4.932 familias, constituidas por 3.126 niños y adolescentes, y 6.789 adultos.
Los diagnósticos más recurrentes en los menores atendidos por la Casa del Niño y la Fundación son por enfermedades oncológicas, respiratorias, neurológicas, nefrológicas, gastrointestinales, hepáticas, dermatológicas, cardiopatías, afecciones ortopédicas.
Las familias en promedio están en la Casa Ronald Cartagena unos 17 días, sin embargo, a otras se les ha hecho acompañamiento y hospedado durante 344 días (familia de Sebastian Beltrán), 444 noches (familia de Lía Monterrosa), 472 días (familia de Joel Lobo) y el máximo de noches que una familia ha sido beneficiada es por 1.245 noches (la familia Pupo Alvarez).
Comentarios ()