Primero fueron los residentes de la zona suroriental quienes preguntaron por las inesperadas y constantes interrupciones en el servicio de agua potable. Lea: ¿Se le va el agua todos los días y a la misma hora? Estas son las razones
Luego llegaron las quejas de la zona suroccidental, principalmente de habitantes de barrios como Nelson Mandela y otros aledaños, quienes se preguntaron por qué se les iba el agua intempestivamente, sobre todo en las noches. Lea: Nelson Mandela en alerta: vecinos afirman que hace varios días no les llega agua
Ante las dudas, la empresa Aguas de Cartagena salió de inmediato a explicar las razones de lo que estaba aconteciendo con el servicio, informando que la proliferación masiva de algas en la zona de captación del agua cruda, en inmediaciones del corregimiento de Rocha, municipio de Arjona, estaba afectando los procesos de potabilización en la planta de tratamiento de El Bosque.
“En los últimos días esta contingencia se ha acrecentado, manifestándose en saturación de sedimentadores y filtros, obstruyendo el normal desarrollo de la operación de tratamiento del agua cruda que es transformada en potable y de paso, generando disminución de niveles de tanques de almacenamiento en las plantas”, informaron a través de un comunicado.
También en la zona norte
Pese a la aclaración, la situación no ha sido 100% subsanada y por el contrario, ha afectado también a los residentes de la zona norte de Cartagena, quienes han mostrado su preocupación porque a pesar de las semanas transcurridas persisten las interrupciones.
Ante esto, Acuacar explicó nuevamente que en la zona norte sucede igual que en el resto de la ciudad. Lea: Cartagena en alerta: se recrudece falta de agua por proliferación de microalgas
“El tema está relacionado con los efectos de la proliferación de microalgas en la producción de agua y su disponibilidad para mantener niveles en adecuados en el tanque Colinas, desde el cual se abastecen esos sectores. Igualmente se presentan otros factores propios de la zona (conexiones ilegales, colocación de motobombas a la tubería, cotas altas y alejadas en donde se ubican los barrios), lo que propicia algunas interferencias en el servicio de acueducto. Un caso particular es el corregimiento Arroyo de Piedra, y alrededores porque se encuentra en una área de distribución que por su condición topográfica dentro del sistema de distribución, se hace complejo asegurar el servicio de agua potable”, detalló Aguas de Cartagena.
No obstante, según la empresa prestadora del servicio, existen en la zona factores externos como conexiones ilegales, uso de bombas en la red, entre otros, que desfavorecen las condiciones de servicio y por eso los técnicos de la compañía adelantan revisiones permanentes para la identificación y anulación de estas malas prácticas. Lea: Microalgas en el agua de Cartagena, ¿qué tan perjudiciales son para la salud?
“La empresa ha adelantado y continúa realizando acciones encaminadas a mejorar las condiciones de distribución de agua a nuestros usuarios, en algunos sectores de esa zona”, finalizó Acuacar.
Comentarios ()