En el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país por el COVID-19, los gobernantes de cada departamento, municipio y ciudad han hecho millonarias inversiones para atender la pandemia. Con el fin de evitar que esos recursos tengan otro destino o sean mal gastados, la Contraloría General de la República inició la supervisión en tiempo real las inversiones a través el programa de vigilancia y control “Transparencia para la Emergencia”.
(Lea aquí: ¿Sobrecostos en contrato de la Alcaldía? Dau responde)
El turno esta vez fue para Cartagena y Bolívar, en donde varios ciudadanos han hecho algunos denuncias por supuestas irregularidades. La Contraloría adelantó visitas fiscales a la Gobernación de Bolívar y a la Alcaldía de Cartagena, en las cuales el ente de control solicitó información sobre las contrataciones realizadas por estas administraciones en el marco de la emergencia COVID-19.
De acuerdo con el Contralor Provincial de la Gerencia de Bolívar, Jorge Antonio Vasquez Subiroz, se encontró que a la fecha la Gobernación de Bolívar ha suscrito 50 contratos por más de $9.578 millones. Del mismo modo, Alcaldía de Cartagena, ha suscrito 14 contratos por más de 7.000 millones de pesos.
“La Contraloría implementó el programa vigilancia y control transparencia para la emergencia, el cual supervisa en tiempo real el destino de los recursos públicos destinados para la emergencia social. Dando respuesta a la denuncias ciudadanas que se presentaron en Cartagena y Bolívar, se adelantaron visitas fiscales tanto a la Gobernación como a la Alcaldía, solicitamos información sobre la contratación realizada en la emergencia COVID-19. En la Gobernación se suscribieron 50 contratos, de estos 45 convenios con diferentes municipios. En la Alcaldía fueron 14 contratos por más de $7 mil millones”, indicó Vasquez.
Tras recopilar la información, el Contralor Provincial de la Gerencia de Bolívar, aseguró que esta será analizada por la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI).
Lea aquí el informe completo de la visita hecha por la Contraloría: