Hay buena mar para el objetivo que se ha trazado el Gobierno local para este año, de tener en Cartagena la primera playa de orden distrital en el país que cumpla con todos los lineamientos del programa ambiental Bandera Azul, que se implementa en más de 50 países.
Así lo indicó la coordinadora de dicho programa en Colombia, Roxana Nieto, luego que el jueves y viernes de la semana pasada se hicieran reuniones y un recorrido por el sector de playa de La Boquilla, donde será implementado este programa. Esta zona, por petición de los nativos, será llamada Playa Azul La Boquilla.
En las reuniones participaron representantes de la comunidad, empresas, hoteles y de los distintos estamentos del Distrito, entre ellos Distriseguridad, encargada de liderar el proceso en Cartagena. Se hizo un barrido por el sector y hasta se tomaron algunas muestras del agua de mar para ver sus condiciones. El entorno fue inspeccionado de manera integral.
Roxana Nieto indicó que esa unión entre los distintos entes intervinientes en este proyecto ambiental, es una de las grandes fortalezas que encontró en las reuniones para ver los avances del programa. Precisó sobre el tema más urgente a mejorar.
“Es un gran avance porque estuvieron representantes de las comunidades y de las entidades, como Gestión de Riesgo, Capitanía de Puerto, Distriseguridad, que lidera el grupo, entre otros. También personas que están representando a quienes prestan servicios turísticos en la playa, representantes de condominios, hoteles, sector privado, autoridades ambientales. Es un grupo homogéneo interdisciplinar bien fuerte. Todos están interesados en sacar el proyecto adelante. Es una gran ventaja que todas las entidades estén apoyando”, destacó la coordinadora del programa Bandera Azul Colombia.
También señaló que uno de los temas más urgentes por mejorar es la movilidad, pues notaron que carros y motos entran a la playa, pero sobre todo motos.
“Debemos mejorar en la zona de parqueo. El diagnóstico, que se concluyó el sábado, arrojó retos importantes. La zona de parqueo debe ser ordenada y delimitada, para lo cual el tránsito distrital ha dispuesto de un recurso humano para generar un plan de movilidad”, acotó respecto a esta situación Gabriel Vergara Lago, director de Distriseguridad.
Roxana Nieto destacó que con el programa ambiental Bandera Azul se lograría el ordenamiento de playas, se generaría un impacto ambiental positivo, además de garantizar seguridad al turismo. “El reconocimiento lo recibirían no solo las autoridades que están participando, sino la comunidad, por gestionar la playa de forma sostenible, teniendo en cuenta que el programa es un programa de educación ambiental presente en más de cincuenta países”, indicó Nieto.
Esta señaló que en las reuniones de la semana pasada se socializaron los criterios a tener en cuenta por el programa ambiental con todos los intervinientes y se explicó en qué consiste el programa. Ahora se tendrá que implementar todo lo aprendido en los talleres, a los que asistieron unas 35 personas.
“Ahora lo que se viene es mucho más trabajo. Hacer estudios, ordenamiento de playas, aplicar lo que aprendimos”, concluyó Nieto, señalando que los días 20, 30 y 31 de mayo habrá un congreso internacional en el hotel Las Américas, sobre Agua y Saneamiento Básico, organizado por Acodal. Este tendrá un espacio para que se conozcan los avances de las playas postuladas al programa ambiental Bandera Azul (hay otras dos, privadas, postuladas).
El Distrito está siendo acompañado por Acodal, único operador avalado en Colombia. “Desde la Alcaldía, Distriseguridad, pretendemos generar toda una apuesta de desarrollo económico, de inclusión social y de una sostenibilidad ambiental. Para nosotros de los temas más importantes ha sido la inclusión de la comunidad en el proyecto, porque se trata que la comunidad administre sus playas. Que tenga la posibilidad de vender sus productos y ofrecer sus servicios. Es decir, la zona de carpas la seguirán atendiendo los mismos nativos, pero con un enfoque más de servicio al cliente y del cuidado ambiental. La comunidad hace parte de las mesas de trabajo. Pretendemos iniciar con una playa piloto en La Boquilla”, explicó Vergara Lago.
Este indicó que para el proyecto, la zona contará con una ambulancia nueva, para tener capacidad de atender emergencias sin contratiempos. También zona de baños, que será administrada por la comunidad para así prestar un servicio adecuado.
“La playa se va a proponer a un jurado internacional y debemos estar listos para el 30 de mayo. El 15 de junio debemos estar con todo el equipamiento de playa, es decir, torre de salvavidas, señales que indiquen cuidados que hay que tener en la playa, código de conducta, zona de juegos, baños, boyas para delimitar la zona de deportes náuticos de la zona de bañistas.
“Esos son los retos, sumados al tema de limpieza. La playa requiere de unas actividades de limpieza con unos protocolos internacionales, y a su vez con el tema de disposición y recolección de residuos, que también toca afinar mucho. Este será un activo de gran valor para la ciudad y el sector turístico. El impacto es que debe generar desarrollo en la zona”, concluyó el director de Distriseguridad.
Comentarios ()