Haciendo énfasis en la eliminación del matoneo escolar (o bullying), funcionarios de la Unidad de Infancia, Juventud y Familia, de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social del Distrito, ofrecieron un taller a los estudiantes de bachillerato del Colegio Integral del Norte, en el barrio El Recreo.
La actividad hizo parte de la promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Los beneficiados con el taller fueron jóvenes residenciados en el barrio El Recreo y en los sectores circunvecinos, apostados a lo largo de las carreteras Troncal de Occidente y la antigua vía a Ternera.
Camilo Pastrana, psicólogo de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social, explicó: “El taller es más que todo una actividad formativa, está enfocado en la prevención del acoso escolar y en el cuidado de la salud mental, y en cómo está podría funcionar como factor protector”. Lea: ¡Qué creatividad! 13 consejos de pueblo para sobrevivir por el corte de agua
En virtud de lo anterior, Pastrana añadió que se tocaron tópicos como “la prevención de los riesgos sociales en general, pero haciendo énfasis en el matoneo escolar y el cómo una buena salud mental puede servir para que los jóvenes se protejan de los referidos riesgos”.
Anotó que existe relación directa entre el acoso, la presencia de ideas suicidas y los trastornos de conducta alimentaria en niños y adolescentes. Dijo, además, que en ocasiones el bullying pasa inadvertido tanto para los padres del niño o adolescente que practica el acoso escolar, como para los de la víctima, pues los amenazan para que no cuenten lo que está sucediendo.
“Pese a eso —indicó— pueden haber señales como algunos cambios en las conductas del niño o adolescente, como no querer jugar o salir; dificultades con el colegio, tanto en el rendimiento académico como en la asistencia; cambios en el estado de ánimo, el sueño, entre otros”. Lea: Así será el ‘II Encuentro Nacional de Ancestralidades’ en Cartagena
Así las cosas, para Camilo Pastrana es importante, tanto para padres como docentes, “preguntar y hablar abiertamente sobre la situación. Pero la prevención es más que fundamental, aspecto que no siempre se tiene en cuenta en los colegios, lo mismo que la promoción de la salud mental y el fortalecimiento de los valores, la empatía y el cuidado de los otros. Al victimario también se le debe confrontar y tratar, no solamente a la víctima”.
Sergio Luis Salcedo Coronado, estudiante de sexto grado, dijo que “el taller me pareció interesante, porque nos ayudó a saber cómo prevenir el bullying. También nos explicaron cómo se comporta un acosador y cómo lo hace su víctima. Además, nos informaron sobre cuáles son las líneas telefónicas para exponer una queja, en caso de que suframos abuso”. Lea: Reclamos en el barrio El Pozón por cierre del CAI que será reconstruido
Johanna Valentina Arrieta Barrera, de sexto grado, estimó que “el taller estuvo muy interesante, ya que aprendimos muchas cosas útiles sobre la vida cotidiana, como el acoso escolar y la salud mental. Todos esos son factores que nos ayudan para ir mejorando en nuestros sentimientos”.
Comentarios ()