Cartagena


En El Líbano quieren hacer de la cultura ecológica un estilo de vida

La Institución República del Líbano conmemoró el Día Mundial del Medioambiente e invitó a todos los cartageneros a adoptar prácticas para conservar el entorno.

Cada 5 de junio, desde 1973, se conmemora el Día Mundial del Medioambiente, una fecha que tiene como propósito seguir creando conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno en el que vivimos.

En la Institución Educativa República del Líbano, también son conscientes de esa necesidad, y por ello conmemoraron esta fecha con actividades que buscan incentivar a la comunidad a adoptar prácticas de sostenibilidad que ayuden a cuidar el medioambiente.

Le puede interesar: Siembran 100 mangles y 10 árboles en cercanías al caño Juan Angola

Estudiantes, consejeros de padres de familia, directivos docentes y docentes en general, fueron partícipes de una jornada que incluyó desfiles de trajes hechos con piezas reciclables, muestras de máscaras de animales en peligro de extinción y poesías en conmemoración al medioambiente.

Los estudiantes desfilaron trajes hechos con materiales reciclables. //Cortesía
Los estudiantes desfilaron trajes hechos con materiales reciclables. //Cortesía

“Por medio de estas actividades se busca fomentar en la comunidad educativa la conciencia y la apropiación de nuestros recursos naturales. Esto se hace a través de prácticas ambientales enfocadas en el cuidado, la conservación, y el aprovechamiento del medioambiente”, explicó Elvis Valdez, docente de ciencias naturales de la institución.

Los niños hicieron muestras de máscaras de animales en peligro de extinción. //Zenia Valdelamar-El Universal
Los niños hicieron muestras de máscaras de animales en peligro de extinción. //Zenia Valdelamar-El Universal

El profesor indicó que principalmente se enfocan en el cuidado del ecosistema de la ciénaga de La Virgen, teniendo en cuenta que este es el cuerpo de agua más cercano a la comunidad y también uno de los más importantes de Cartagena.

“Para esto utilizamos herramientas tecnológicas, acciones pedagógicas y didácticas, proporcionando con ello el desarrollo de una cultura ecológica como estilo de vida de la comunidad”, añadió.

Es de esta manera que aplican el principio de “las tres R”: reciclar, reutilizar y reducir, como una estrategia para darle un mejor manejo a los residuos y también para evitar la contaminación.

Mejorar la calidad de vida

El mensaje que quieren enviar en la institución es que finalmente cuidar el medioambiente es apostar por una mejor calidad de vida.

“Con esto lo que buscamos es reducir los residuos sólidos y escombros porque eso mejora el nivel de vida y el ambiente en la ciudad. También buscamos la disminución de las inundaciones causadas por el taponamiento de caños y canales, por eso les enfatizamos a los estudiantes que entre menos basuras se arrojen a estas estructuras, menos se va a inundar la ciudad”, aseguró Valdez.

A esto se le suma la disminución de los vectores que producen enfermedades que afectan a la comunidad y la reducción en los costos que asume la Alcaldía para limpiar estos caños y canales.

“La separación y recolección de materiales como plásticos, papel y cartón también implica un aprovechamiento de estos materiales y una reducción de los residuos que llegan al relleno sanitario. Esto produce un impacto ambiental importante”, indicó el docente.

Al final, el Día Mundial del Medioambiente solo es una excusa para recordar aquello que debemos tener en mente todos los días: cuidar y preservar nuestro entorno nos garantiza una mejor permanencia en él.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS