En la jornada de la mañana del lunes 25 de septiembre de 2023, los funcionarios del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y la Gerencia de Espacio Público y Movilidad en conjunto con los representantes del Consejo de Artes Cinematográficas, Audiovisuales y Medios Interactivos, y otros actores, revisaron los avances de la Comisión Fílmica de Cartagena, enfatizando en el tema de los trámites de los permisos.
Debido al cuestionamiento que dejó el Consejo de Artes Cinematográficas, Audiovisuales y Medios Interactivos, sobre la fórmula que se debe aplicar para el cobro del aprovechamiento económico del espacio público, el Distrito de Cartagena, específicamente el IPCC y la Gerencia de Espacio Público y Movilidad, mencionaron que se ha avanzado en mesas de trabajo interinstitucionales para sacar adelante este proyecto. Lea también: Cartagena en riesgo de perder Comisión Fílmica por desacuerdo Institucional
El director del IPCC, Óscar Uriza Pérez, señaló: “Recibimos con muy buenos ánimos esta reunión; la Comisión Fílmica es un compromiso del Plan de Desarrollo, y asumo la responsabilidad absoluta. Es por eso que estamos trabajando en esa articulación para sacar adelante la Comisión Fílmica. Tratar la filmación de Cartagena como un evento no es lo correcto; nosotros ya estamos en versiones finales con diferentes actores y, por eso, como IPCC entendemos las lógicas que nos está transmitiendo el sector, y lo estamos tratando de reflejar en la fórmula que estamos proponiendo en el Permiso Unificado de Filmaciones Audiovisuales (PUFAC)”.
Además, Uriza Pérez, afirmó que se está planeando un encuentro con la Oficina Asesora Jurídica del Distrito con el fin de revisar y concretar el proyecto de decreto.
Asimismo, el gerente de Espacio Público y Movilidad, Cesareo Buj, expresó: “Después de tener una mesa de diálogo con el Consejo de Cine de Cartagena, hemos explicado y aclarado algunos asuntos respecto a los avances de un trabajo interinstitucional entre diferentes dependencias para sacar adelante este proyecto, con el único propósito de beneficiar a Cartagena y al gremio”. Le puede interesar: Faustino, una muestra del cine experimental del Caribe
Fue una reunión en la que participaron diferentes actores y se estuvo socializando el proyecto, que está a punto de formarse como decreto, y que incluso traerá más recaudos para Cartagena y el sector, comunicó Mónica Taboada, miembro de la Asamblea Cinematográfica, Audiovisual y Medios Interactivos de Cartagena.
Su vicepresidente, Rafael Porto, precisó que con el acuerdo que se promueve se llega a un consenso importante para el aprovechamiento del espacio público, lo cual hace posible la creación de la Comisión Fílmica de Cartagena, cuyo fin será regular y coordinar los trámites administrativos para el desarrollo de la actividad cinematográfica y audiovisual en la ciudad.
Finalizando el encuentro quedó definida la realización de una reunión para el lunes 9 de octubre de 2023 con el objetivo de presentar a los actores los avances de la versión final.
Comentarios ()