A las 3:00 de la tarde de hoy, decenas de animalistas se darán cita en la Plazoleta del Joe, en el Centro Histórico, en un plantón, para exigir al Gobierno Distrital la implementación de una política pública que permita proteger a la población animal en Cartagena.
La manifestación es organizada por las fundaciones Frad, Aldea, Ángeles con Patas, Rescatando Huellas y la Asociación Protectora de Animales.
Sandra Lucía Henao Muñoz, voluntaria del grupo de apoyo de Ángeles con Patas, señaló que el objetivo del plantón es buscar un diálogo con el alcalde Manuel Vicente Duque para articular esfuerzos y trabajar en la creación de una política pública para esta población.
"Queremos que nos escuchen. Vamos para un año de gobierno del Alcalde y no hemos recibido la primera invitación para trabajar de la mano. Venimos haciendo el trabajo que le toca al Distrito, lo hacemos con las uñas, no tenemos recursos", anotó.
"Deberían apoyarnos para iniciar las campañas de esterilización, que son urgentes en la ciudad para que no siga creciendo la población callejera. Lo mínimo que merecemos es que el Alcalde se siente con nosotros y, de la mano, saquemos adelante los proyectos para el bienestar de nuestros animales", añadió.
Las fundaciones y ciudadanos, que también se unirán a la actividad, además pedirán a la Administración Distrital que haga cumplir la Ley 1774 de 2016 que establece sanciones para los maltratadores de animales.
"Hay que educar a la gente, pero necesitamos que la Policía, la Umata y el Dadis nos colaboren. La idea es que nos unamos todas las entidades", puntualizó.
Aunque no hay un censo exacto, se estima que en Cartagena hay unos 270 mil perros callejeros, los mismos que a diario son maltratados sin ninguna compasión. Según la Fundación Frad, cada día se atienden entre 10 y 15 llamadas por casos de este tipo. (Vea también: En Cartagena hay un animal callejero por cada cuatro ciudadanos).
Solo 314 millones para el cuatrenio, unos 78 millones de pesos promedio por año, destinó la Alcaldía para los programas de protección y bienestar animal en la ciudad. Y aún se está en deuda con una política pública que defienda los derechos de estos seres vivos.
Comentarios ()