“El contratista se comprometió a que esta misma semana empieza la señalización y que en octubre las comunidades recibirán las playas 4 y 5. Todo depende de los permisos de la Dirección General Marítima (Dimar) para que entren en funcionamiento estas playas y sean entregadas a las comunidades. Esta semana también se harán los pagos de las compensaciones a los más de 2.100 ‘damnificados’ que laboran en estos tramos de playas”. También le puede interesar: Protección Costera: en octubre abrirán las playas 4 y 5
Estas fueron las palabras del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Olmedo López Martínez tras su reciente visita a Cartagena, haciendo referencia a los primeros balnearios del macroproyecto de Protección Costera. Las declaraciones del funcionario del alto Gobierno fue un aliciente para los servidores turísticos de Bocagrande, quienes desde hace varios meses han venido luchando para la apertura de esas playas. También le puede interesar: Gobierno aportará más recursos para reabrir playas de Protección Costera
“Estamos felices porque después de un año y 4 meses nos van a abrir las playas. Esa noticia nos llenó de alegría a todos los servidores turísticos de la zona”, dijo Ever García, servidor turístico de la Playa 5 a El Universal.
Los servidores turísticos de la zona aseguraron que la temporada vacacional de fin de año y Semana Santa, no obtuvieron los resultados esperados pues muchos turistas no aceptaban los servicios prestados porque los sectores donde laboraban estaba con acceso restringido.
La esperanza de los carperos ahora reposa en la palabra de López Martínez, pues aseguran que no aguantan un aplazamiento más. Juan Carlos Monzón, vocero del Consorcio Proplaya, encargado de las obras, insistió en que la Ungrd les pidió acelerar la modificación de esos dos nuevos balnearios para entregarlos lo antes posible. “Como primera medida, ellos quieren entregar esas playas antes de proceder con las siguientes fases y por eso se le dará prioridad al espolón 1, que falta por terminar, hasta la subestación de bombeo de la Playa 4 y finiquitar la Playa 5”, dijo.
Censo de actores de playas
El censo hecho por el PNUD en las playas de Cartagena arrojó que 220 personas se dedicaban a la venta de artesanías, 146 carperos, 485 vendedores de comidas y bebidas; 19 son fotógrafos, 74 vendedores de frutas, 359 guías turísticos, 424 masajistas, 250 vendedores de mercancías (gafas, ropas, etc); 41 músicos y 37 se dedicaban a otras actividades.
Comentarios ()