Como una forma de expresión frente a la situación sociopolítica del país, los estudiantes del colegio público Olga González Arraut llegaron al Parque de Bolívar con el picó lector, para compartir con los cartageneros apartes del libro Fábulas de Tamalameque: los animales hablan de paz, de Manuel Zapata Olivella.
El texto del escritor cordobés trata sobre cómo los animales convocan a una asamblea en Tamalameque en la que puedan resolver sus diferencias y encontrar la paz, luego de sentirse preocupados por la voracidad del tigre, que se presenta como un personaje conflictivo y violento. Lo que en algunos aspectos representa las circunstancias del país.
Durante la actividad, que se realizó en el marco de la celebración del Día Internacional de la Paz, los estudiantes además de leer, escucharon y escribieron las experiencias relacionadas con la construcción de paz, que les contaron los presentes en el parque.
“Los adultos hablan del Sí y del No porque son quienes pueden votar en el plebiscito, pero a los niños no se les pregunta sobre esto y son ellos quienes heredarán un país en guerra o en paz”, dijo la rectora Olga Acosta, quien agregó que “lo que decimos con esta jornada es que los niños también pueden opinar sobre paz”.
Para Kris Sánchez, de sexto grado, el acuerdo de paz es una buena idea: “Me parece muy bien que hayan tomado un decisión con la que se puedan amistar, porque no conviene que el país esté dividido. Como dice mi mamá, dos cabezas piensan mejor que una; en este caso las dos cabezas serían el Gobierno y las Farc”.
Daniela Núñez, de cuarto grado, dijo que quiere “incentivar la lectura porque esto también hace parte de la paz. Aunque nosotros no hemos sufrido la crueldad de la guerra, otros sí y ellos necesitan la paz”.
Respecto a las experiencias que los estudiantes escucharon de los ciudadanos Juan Manuel Bánquez, de tercer grado, afirmó que no solo fue una historia lo que le contaron, “me dieron una lección, y es que debemos perdonar a todos los que nos hicieron algo malo alguna vez para poder vivir en armonía, eso me lo dijo un policía. Debemos pensar en quienes están sufriendo la guerra más que nosotros, esas personas que dicen “no” (al plebiscito) deberían pensarlo mejor”.
“En un espacio tan pequeño como es un parque los niños encontraron historias muy diversas, entre esas algunas personas que argumentaron no estar a favor del acuerdo (...) estos ejercicios de valores pedagógicos y didácticos en la ciudad permiten que ellos conozcan otras miradas y que aprendan que no necesariamente todos debemos estar de acuerdo y que podemos dialogar cuando haya diferencias”, concluyó la rectora.
Sobre el picó lector
El picó lector está conformado por dos cajas, que imitan a unos parlantes, pero que en su interior cargan libros y tabletas con lecturas. Es una herramienta que hace parte del proyecto escuela - biblioteca del colegio, para incentivar la lectura y escritura tanto al interior del plantel, como en barrios aledaños a este y en lugares emblemáticos de la ciudad.
En abril pasado, el picó lector estuvo en el palito de caucho, donde los estudiantes compartieron cuentos con los emboladores, mientras les lustraban los zapatos.
Comentarios ()