La Costa Caribe atraviesa por picos de enfermedades respiratorias que ponen en jaque al sistema de salud de cada ciudad. Según el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), a corte de la semana epidemiológica 22 (del 29 de mayo al 4 de junio) en Cartagena se han notificado un total de 1.687 hospitalizaciones, 580 pacientes que han requerido UCI y 110.675 pacientes atendidos en consulta externa y urgencias por el primer pico de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
(Lea: ¡Esté alerta con los niños! Cartagena atraviesa su primer pico respiratorio)
La entidad de salud informó que la ciudad también atraviesa por un leve aumento de casos COVID y que actualmente se reportan 300 casos activos, por lo que impulsan estrategias para que la ciudadanía acuda a los puestos de vacunación para que complementen sus esquemas. (También le puede interesar: ¿Pico de enfermedad respiratoria en Cartagena? Así puede cuidar a sus hijos)
“Mañana tenemos una jornada de vacunación en horario extendido en los centros comerciales para que los cartageneros completen los esquemas de vacunación y mejorar la cobertura, especialmente en la de terceras dosis, con las que estamos rezagados”, dijo Mercy Muñoz, directora (e) de Salud Pública del Dadis.
Y continuó: “La meta para decirle adiós al tapabocas es superar el 40% en la aplicación de dosis de refuerzo y estamos en un 36%. Es decir, faltan 15 mil personas para llegar a la meta. También invitamos a la ciudadanía más susceptible a colocarse la tercera y cuarta dosis. Recordamos que las personas entre 12 y 49 años también se pueden aplicar esta última si tienen algún tipo de comorbilidad o complicaciones médicas”.
“Usted puede concomitantemente aplicarse la vacuna del COVID y la influenza, pero hay que tener en cuenta que esta última también se aplica a personas susceptibles, menores de 23 años, mayores de 60 años, población gestante, personas con enfermedades inmunológicas y personal médico”, agregó Muñoz.
Desde Salud Pública reiteraron que, si bien la declaratoria de emergencia sanitaria finaliza el próximo 30 de junio, es necesario que la ciudadanía no baje la guardia. “La pandemia y la COVID aún están en el ambiente. Desde el Ministerio de Salud seguirán fortaleciendo la vacunación porque evita las complicaciones de los pacientes. En Cartagena solo tenemos dos pacientes hospitalizados sin complicaciones. La inmunidad se va perdiendo a los seis meses de esa primovacunación porque no se cuenta con la misma protección y quedo susceptible”.