De manera progresiva los bares y gastrobares han logrado reabrir sus puertas en Cartagena. La puesta en marcha del plan piloto autorizado por el Gobierno Nacional y Distrital ha significado la reactivación de la economía para este gremio.
La apertura de estos establecimientos nocturnos en medio de la fase de aislamiento selectivo implicó meses de trabajo representados en protocolos de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del COVID-19.
Sin embargo, la agremiación alerta a la ciudadanía frente a los malos comportamientos que puede desencadenar una segunda ola de contagios. Por ello, lanzan la estrategia ‘Nos cuidamos entre todos’, en la que invitan a la ciudadanía a denunciar fiestas clandestinas, operación sin cumplimiento de las medidas de medidas de bioseguridad, incumplimiento de horarios o venta de licor a menores de edad.
“La estrategia surge con un sentido de solidaridad con todos los ciudadanos colombianos y aquellas personas que nos visitan. Entendemos que estamos en un proceso de reactivación económica, la ciudad está abierta y la circulación de personas es mayor. Situación que evidentemente puede llevar a un rebrote como ha ocurrido en otras partes del mundo. Pero queremos evitar que ese impacto no sea tan contundente en la ciudad”, explica María Teresa Vergara, presidenta de Asobares Cartagena.
Vergara sostiene que la actividad de bares no puede verse perjudicada por las acciones ilegales que se realicen en el Centro Histórico y en otras zonas de la ciudad.
“Durante la pandemia estricta fueron varias las fiestas y rumbas clandestinas que se realizaron en el Centro Histórico, que siguen registrándose, y que representan riesgos de propagación del virus. Entonces no queremos que se diga que los afiliados de Asobares que son empresarios que tiene normalizado su actividad e implementaron sus protocolos de bioseguridad se les culpe de un rebrote”, dijo.
Asobares Cartagena informó que son varias las denuncias que han recibido a través de WhatsApp de este tipo de fiestas ilegales.
“Los ojos de la ciudadanía están puestos sobre la ilegalidad. Debemos ir descubriendo donde están estas actividades clandestinas para que haya oportunidad de que las autoridades intervengan y en el futuro se puedan controlar”, agregó la vocera del gremio.
Hemos creado este correo denunciaciudadana@asobares.org y sección web https://t.co/alc1ImHJOK donde cualquier persona podrá informar sobre temas como ?? fiestas clandestinas ?? sitios sin cumplimiento medidas bioseguridad ??venta licor a menores de edad. ?? Protejamos la noche ⚠️ pic.twitter.com/HeTacTFfdT
— ASOBARES COLOMBIA (@Asobares) September 29, 2020
¿Cómo denunciar?
Si quiere colaborar con la estrategia de Asobares, puede reportar su denuncia mediante correo electrónico denunciaciudadana@asobares.org el siguiente link: https://asobares.org/denuncia-ciudadana/
La presidenta de Asobares Cartagena pide acompañamiento de la Secretaría del Interior para que los cartageneros puedan acceder a una página del Distrito donde también se reciban sus denuncias.
“Hasta el momento todo lo estamos articulando con el Viceministerio de Defensa para recibir este tipo de denuncias ciudadanas y frenar la ilegalidad”, puntualizó.
Comentarios ()