Aglomeraciones, música a alto volumen, personas sin tapaboca y bailando, fue el panorama que se vio este fin de semana en varios barrios de Cartagena.
En un video dado a conocer a El Universal se evidenció como en las afueras de un establecimiento en el barrio Santa María más de 100 personas se encontraban bailando y escuchando música sin mascarilla y ningún tipo de distanciamiento.
Lo cierto, es que esta escena se repitió en otros sectores de la ciudad. Se conoció que la Policía Metropolitana de Cartagena intervino 104 fiestas este fin de semana.
Al respecto, el secretario del Interior, David Múnera Cavadia, reiteró que las fiestas, rumbas y celebraciones con asistencia masiva de personas están prohibidas en la ciudad y que hasta el momento no existe ningún permiso para ellas.
Agregó que contrario a lo estipulado en el Decreto 1168 de 2020 se ha evidenciado un aumento de fiestas privadas y familiares con aglomeraciones en distintos sectores de la ciudad, algunas de ellas de personas que alquilan apartamentos en el sector turístico.
El Decreto 1168 en su artículo 5 dice que “en ningún municipio del territorio nacional, se podrán habilitar los siguientes espacios o actividades presenciales: eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas, de conformidad con las disposiciones y protocolos que expida el Ministerio de Salud y Protección Social”.
Lo que quiere decir que solo están habilitadas las reuniones familiares o de amigos, consideradas como de carácter privado, desde que se respete el distanciamiento físico y no hayan aglomeraciones, entendiendo esta última palabra como “toda concurrencia de personas en espacios cerrados y abiertos en los cuales no se pueda guardar el distanciamiento físico de dos metros, como mínimo, entre persona y persona”.
El secretario del Interior aclaró que la Policía puede intervenir estas celebraciones e imponer sanciones a los asistentes cuando se evidencie que no se está cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
Fiestas en estaderos y bares
Pero las fiestas con asistencia masiva no solo se están realizando en las viviendas de los cartageneros o en las calles, también en establecimientos de comercio que en este momento se encuentran autorizados para abrir.
Al respecto, María Claudia Peñas, asesora para la Reactivación Económica en Cartagena, sostuvo que si bien a la fecha, hay 1.362 restaurantes y bares con protocolos aprobados estos no tienen permitido la actividad de baile, incluso muchos de estos no tienen espacios al aire libre y por lo consiguiente no pueden vender bebidas alcohólicas, sin una autorización del Dadis.
La funcionaria detalló que el Distrito habilitó el link https://adaptayreactiva.cartagena.gov.co/reportar-comercio-infractor para que la ciudadanía envié sus reportes de manera anónima respecto a las infracciones del comercio, e inmediatamente una brigada de control atenderá el caso.
Tras estos hechos, el secretario del Interior hizo un llamado a la ciudadanía a respetar las medidas de bioseguridad, ya que el virus sigue latente en la ciudad.
“Hay que mirar el retrovisor de lo que está pasado en otros países del mundo, donde el rebrote ha sido muy fuerte y están cerrando nuevamente. Si los cartageneros no entienden que el coronavirus no se ha ido y nos descuidamos puede venir un rebrote y es lo que menos deseamos, porque volveremos a las medidas extremas”, afirmó Múnera Cavadia.
Por su parte, Peñas manifestó que “mantener la economía abierta dependerá del autocuidado y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en los distintos comercios. Este es un llamado especialmente a las discotecas y bares para que mantengan medidas estrictas, como el uso del tapabocas mientras no se está consumiendo alimentos o bebidas y reiterar que los bailes está prohibidos”.
Comentarios ()