La preocupación de los residentes, copropietarios y vecinos del edificio Altamar del Cabrero por las condiciones del inmueble continúan. Por ello, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (OAGRD), realizó una nueva visita al edificio, que presenta agrietamientos en varias de sus columnas. Durante la inspección, se verificó el cumplimiento de una serie de compromisos que adquirió la administración del edificio en la última visita que realizó la OAGRD, el pasado 31 de agosto. En 2019 ya se había realizado una visita.
Según lo informó el administrador del edificio, Luis Fernando Noreña, el proceso para la intervención ya está adelantando, inició el año pasado pero debido a la pandemia se suspendió. El proceso se ha retomado, siendo la seguridad de los residentes la principal prioridad.

Proceso para intervención
Fernando Abello, director de la OAGRD, explicó que sobre este edificio ya pesan varias actuaciones de esta dependencia, y que en la última visita se le pidió a la Administración intervenir de manera urgente las columnas exteriores, señalizar adecuadamente escaleras y salidas de emergencia y labores de mantenimiento sobre sistemas de transporte vertical y eléctrico de la edificación.

“Entendemos que hay actuaciones que no se pueden hacer de una vez sin que medie una asamblea de copropietarios, sin embargo, estamos a la espera de unos estudios estructurales que la misma administración dijo haber adelantado. Ante la urgencia de la situación hemos dado un plazo inferior a 24 horas para que los presenten, evaluarlos y tomar una determinación con las entidades competentes, entre las que están Secretaría de Infraestructura y Secretaría del Interior, a través de la inspección de Policía”, dijo Abello.
El administrador del edificio se comprometió a entregar los estudios este mismo lunes 14 de diciembre para iniciar con las adecuaciones lo más pronto posible.
“Es una situación en la que se ha trabajado durante un tiempo prolongado con los copropietarios. Se ha pagado un estudio que determinó que es necesario hacer intervenciones antes de que el acero quede expuesto. Para alivio de todos, los estudios determinaron que no hay riesgo de colapso o desplome”, expresó Luis Fernando.
Más edificios en riesgo
El funcionario advirtió que hay, al menos 10 edificaciones en Cartagena, que durante las visitas realizadas en 2020 recibieron una alerta por parte de la OAGRD, para adelantar actuaciones o estudios sobre la estructura de los mismos.
“Los informes de todas estas visitas son remitidos a las autoridades con competencia sobre el asunto, nosotros hacemos el monitoreo constante y verificamos el cumplimiento de los acuerdos que establecieron las administraciones. Así que la invitación a residentes y administraciones es a trabajar para ponerse al día en las recomendaciones que hacemos”, dijo Abello.