Cartagena


Gremios piden que se garantice cobro en peajes de Marahuaco y Ballestas

Consejo Gremial de Bolívar y la Cámara de la Infraestructura le enviaron cartas al alcalde William Dau y a la alcaldesa de Turbana ante protestas en peajes.

Los gremios se pronunciaron por la situación en torno a los peajes, pues desde principios de marzo manifestantes se apostaron en las casetas de los peajes de Marahuaco (en la Vía del Mar) y Ballestas (variante Mamonal-Gambote), y desde entonces han evitado que conductores paguen, pues mantienen las talanqueras arriba. Lea: “Que lo trasladen”: protesta en peaje de Marahuaco cumple 12 días

Comunidades que viven alrededor del peaje de Marahuaco dicen que este aumenta su costo de vida y han solicitado que lo muevan al kilómetro 42 de la Vía del Mar, mientras que los habitantes de Ballestas (corregimiento de Turbana) aseveran que el peaje del sector los viene afectando desde el 2017, cuando lo instalaron, y exigen que lo quiten. Lea: Primer acercamiento para intentar mover el peaje de Marahuaco

De hecho, el 15 de marzo pasado hubo una situación preocupante en este último peaje, cuando los manifestantes se enfrentaron con encapuchados que llegaron a evitar que siguieran evitando el cobro en la casetas. El peaje terminó siendo vandalizado con palos y machetes. Vea: Video: encapuchados causan destrozos a machete y palo en el peaje Pasacaballos

Pese a las peticiones de estas comunidades, las concesiones encargadas de estos peajes (Concesión Autopistas del Caribe para el caso de Ballestas y la Concesión Costera para el de Marahuaco) señalan que el funcionamiento de los mismos permite el mantenimiento de las vías, la buena movilidad y el desarrollo de los proyectos.

A esto último se refirió el Consejo Gremial de Bolívar y la Cámara Colombiana de la Infraestructura, quienes enviaron misivas al alcalde de Cartagena, William Dau; y a la alcaldesa de Turbana, Ana Lucía Julio Guerrero, para que tomen las acciones y permitan que se establezca el cobro en los peajes.

“De la manera más atenta, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Seccional Norte, el Comité Intergremial del Atlántico y el Consejo Gremial de Bolívar expresamos nuestra preocupación por la problemática de orden público en la estación de peaje de Marahuaco, administrado por la Concesión Costera Cartagena Barranquilla S.A.S. Lo anterior, a consecuencia de la vandalización reciente de las infraestructuras de peaje y los actos violentos contra los trabajadores de las concesiones”, indican en la carta enviada a Dau y a la alcaldesa encargada de Cartagena, Ana María González-Forero.

Y añaden: “Como es de su conocimiento, el modelo de concesiones en Colombia ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la infraestructura de transporte público vial, el cual, a su vez, es esencial para impulsar la competitividad y el desarrollo socioeconómico de las regiones. Este modelo se basa en la inversión privada realizada por los concesionarios, que están obligados a cumplir con las especificaciones de la obra contratada y los plazos establecidos por las entidades financieras, así como el mantenimiento de la vía desarrollada”.

Por ello, instaron a alcalde y a las autoridades competentes a garantizar que se haga el cobro en los peajes, para así evitar un “daño patrimonial”.

“De acuerdo con lo establecido en numeral 2 del artículo 315 de la Constitución Política, es responsabilidad de los alcaldes, como primera autoridad de policía, mantener el orden público en su municipio. Para cumplir con este deber, la misma disposición prevé que la Policía Nacional debe cumplir con prontitud y diligencia las órdenes que le imparta el alcalde por conducto del respectivo comandante. Por lo tanto, respetados doctores González y Dau, en la medida en que los alcaldes municipales o distritales no garanticen las condiciones necesarias para el recaudo de la tarifa de peaje, se pone en riesgo la viabilidad de un proyecto público, lo cual podría causar un daño patrimonial”, indicaron.

Así mismo, señalaron: “Siendo conocedores de su compromiso con el desarrollo de su municipio y en general de la región, esperamos sean adoptadas las medidas correspondientes para salvaguardar la seguridad, así como prevenir nuevas situaciones de bloqueo y vandalismo que puedan continuar afectando el mantenimiento de la infraestructura vial y, por ende, el bienestar de la ciudadanía”.

Estas mismas peticiones se las hicieron a la alcaldesa de Turbana por el caso del peaje de Ballestas.

“Nos ponemos a su entera disposición para apoyar y aportar, en el marco de nuestro ejercicio gremial y sectorial, a la implementación de soluciones pertinentes”, concluyeron los gremios.

  NOTICIAS RECOMENDADAS