Después de que El Universal publicó la nota del recorrido realizado en los diferentes canales que se encuentran en la ciudad y los cuales desembocan en la ciénaga de La Virgen, la ciénaga de Las Quintas; la laguna de San Lázaro, el caño Juan Angola, entre otros, donde encontramos que todos están en mal estado, llenos de maleza y basuras, lo que hace que las personas que viven al rededor de ellos se enfermen con más frecuencia, el secretario de Infraestructura, Gonzalo Jácome, decidió dar una respuesta sobre el paso a seguir para lograr limpiarlos.
Lea aquí: Estos son los canales de Cartagena en los que urge una limpieza
“Para la limpieza de los canales, nos toca hacer un proyecto y determinar los costos para hacer estas limpiezas”, indicó añadiendo que “para esto estamos esperando los recursos de disponibilidad presupuestal para poder desarrollarlo y esto implica que la Secretaría de Hacienda dé un visto bueno de la disponibilidad para comenzar a desarrollar estas actividades”.
El secretario además señaló que las limpiezas las realizarán antes de que empiecen las lluvias para así “mitigar con mayor razón problemas a futuros en la época de invierno”.
Durante el recorrido realizado por este medio de comunicación, encontramos que los canales Tabú, en Olaya Herrera, sector Rafael Núñez; Santa Clara, Nuevo Bosque, El Caimán, también en Olaya; el de Las Maravillas, el canal de Bicentenario, el de El Campestre, el que pasa por la Biblioteca Distrital, entre otros, están llenos de maleza, con aguas residuales y muchas basuras a su alrededor.